Este jueves, la Comisión de Defensa del Congreso ha hecho un llamado al Observatorio de la Vida Militar, entidad asesora vinculada a las Cortes Generales, para que intensifique sus esfuerzos en pro de la salud mental de los militares.
El Observatorio ha respaldado diversas recomendaciones del PP, con el apoyo de Vox y UPN, pero con la oposición de PSOE, Sumar y PNV, en su informe más reciente sobre 2023, que busca mejorar la atención a la salud mental de los militares y sus familiares.
En detalle, la Comisión de Defensa ha solicitado la creación de equipos multidisciplinares para el soporte psicológico y social en todas las unidades, que incluyan protocolos para abordar el estrés operativo, el duelo, el trauma o los problemas emocionales crónicos; evaluar continuamente los peligros psicosociales que enfrenta el personal en misiones internacionales, considerando aspectos como la carga emocional, el aislamiento y la adaptación cultural, junto con medidas de prevención; y sumar expertos en salud mental en las unidades, asegurando su presencia constante y coordinación con los servicios de sanidad militar, además de una capacidad de intervención inmediata en situaciones de crisis.
Asimismo, se ha pedido que se extienda la cobertura psicológica a los familiares directos de los militares, particularmente en casos de misiones prolongadas, duelo o estrés, promoviendo un enfoque preventivo más amplio; ‘publicar con transparencia las cifras anuales de bajas médicas por causas psicológicas, desagregadas por unidades, empleos y duración, como paso necesario hacia el reconocimiento del problema y su abordaje real’; y potenciar los sistemas de detección temprana de trastornos mentales comunes, con métodos sistemáticos de evaluación y protocolos para una rápida derivación al personal especializado, entre otras medidas.