El pasado miércoles, la Comisión de Economía del Congreso dio luz verde a una proposición no de ley presentada por el PSOE, que solicita al Gobierno impulsar una reforma legislativa para que los operadores de telecomunicaciones eliminen el cableado que ya no se utiliza, garantizando la seguridad y eficiencia técnica en el proceso.
La iniciativa ha contado con el respaldo de Sumar, Bildu, ERC y BNG, mientras que el PP y Vox han votado en contra y Junts se ha abstenido. El Grupo Socialista urge al Ejecutivo a que «estudie la posibilidad» de adaptar la Ley General de Telecomunicaciones de 2022, con el objetivo de imponer la retirada del cableado en desuso.
En las últimas décadas, el despliegue de redes de telecomunicaciones en España ha crecido exponencialmente, resultando en una acumulación considerable de cables en fachadas y otras infraestructuras, muchos de los cuales ya no son utilizados.
HAY MILES DE KILÓMETROS DE CABLES POR LAS FACHADAS
La propuesta aprobada advierte sobre la presencia de miles de kilómetros de cableado inactivo y sin protocolos claros de retirada. Aunque la Ley General de Telecomunicaciones y el Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones regulan el despliegue de estas redes, no abordan directamente la eliminación de infraestructuras que ya no se utilizan.
Además, la reforma contemplaría la posibilidad de otorgar a las Administraciones Locales la facultad de ordenar la retirada del cableado en desuso, siempre con un informe favorable previo, en fachadas, vías públicas e infraestructuras de titularidad local.