Este miércoles, en el Congreso, PP, Vox y Junts han combinado sus votos para desechar la proposición no de ley que presentó Sumar, la cual buscaba regular los algoritmos de plataformas de bienes raíces como Idealista o Fotocasa, con el fin de aumentar la transparencia y proteger tanto a consumidores como a pequeños propietarios.
El resto de la cámara respaldó la iniciativa, incluido el PSOE, que incluso había consensuado una enmienda transaccional que finalmente no fue aprobada. En cuanto a UPN, optó por la abstención.
Durante el debate previo, los tres grupos políticos que se opusieron a la medida desestimaron la necesidad de dicha regulación. Sumar había propuesto, además, la creación de un ente dentro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) encargado de supervisar el efecto de los algoritmos y la competencia en el sector inmobiliario.
En su intervención, Marta Madrenas de Junts criticó que medidas como esta son «recentralizadoras». Además, cuestionó que Sumar proponga una proposición no de ley siendo parte del Gobierno. Por parte de Vox, Carlos Hernández Quero resaltó la severidad de la crisis habitacional y criticó la iniciativa de Sumar comparándola con regular «el orden en el que tienen que aparecer los platos en las cartas de los restaurantes» en medio de una crisis alimentaria.
«Nos quieren hacer creer que el problema de la vivienda es el orden en el que aparecen los anuncios en Idealista. Entendiendo que puedan mejorarse mucho muchísimo las cuestiones de los algoritmos, el problema de ninguna de las formas puede ser el algoritmo. El problema es que no hay pisos», declaró Hernández Quero. Finalmente, Mario Cortés Carballo del PP también criticó la focalización en los algoritmos, subrayando que era casi cómico si no fuera por el serio problema habitacional que enfrenta España.











