La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha comunicado la próxima formación de un grupo de trabajo dedicado a revisar la posibilidad de aplicar coeficientes reductores a la edad de jubilación para aquellos que compaginan su empleo con el cuidado de grandes dependientes. Este anuncio se realizó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso tras una consulta de Idoia Sagastizabal, diputada del PNV.
«Vamos a crear de forma inminente un grupo de trabajo para analizar la morbilidad y las posibles afecciones de las cuidadoras y digo las cuidadoras porque principalmente son mujeres las que atienden a las personas dependientes», señaló Saiz. La ministra argumentó la importancia de este análisis para implementar las medidas adecuadas por parte de los técnicos de la Seguridad Social. Además, informó sobre el inicio de la Comisión de Evaluación que, desde este jueves, se encargará de evaluar la situación mediante una orden ministerial.
«En distintas ocasiones y con total transparencia, hemos ido informando a la Cámara de la tramitación de la nueva normativa relativa a la aplicación de los coeficientes reductores y así lo vamos a seguir haciendo tantas veces como sea necesario y oportuno», comentó Saiz, añadiendo que otras administraciones también podrían colaborar proporcionando ayudas y recursos necesarios.
Por su parte, Sagastizabal criticó la lentitud del proceso: «Hemos necesitado dos años para crear un grupo de trabajo. Lo valoramos, pero es necesario avanzar mucho más rápido porque esas personas lo necesitan. Usted dijo que la atención a las personas con dependencia incumbe a todas las administraciones. Vamos tarde».
Sagastizabal también destacó que la «carga» de los cuidados «limita las oportunidades laborales, su desarrollo profesional y su bienestar personal», resaltando un claro sesgo de género. «Reconocemos que se han dado pasos importantes para mejorar las cotizaciones de los cuidadores no profesionales, pero esto no es suficiente. Estas personas necesitan poder jubilarse antes por motivos de salud porque la sobrecarga física y emocional de estos cuidados tiene un impacto real y acumulativo en su bienestar», insistió la diputada.
Finalmente, Saiz defendió que no han sido dos años sin progreso: «Seguimos caminando en la misma línea», concluyó.