Esquerra Republicana ha llevado al Congreso una propuesta de ley con el objetivo de modificar la Ley de Memoria Democrática. Esta iniciativa busca reconocer como víctimas del franquismo a las mujeres que estuvieron internadas en el Patronato de Protección a la Mujer desde 1941 hasta 1985. La presentación de esta proposición coincide con la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tiene lugar este 25 de noviembre.
“Reconocerlas es una obligación democrática, imprescindible para acabar con décadas de impunidad y para restituir la dignidad de las mujeres que el franquismo y el Estado postfranquista intentaron borrar”, declaró la diputada de ERC, Etna Estrems, en los pasillos del Congreso.
La iniciativa fue presentada pocos días después de conmemorarse el 50º aniversario de la muerte de Franco, destacando que el régimen franquista también se caracterizó por su machismo y que muchas formas de violencia institucional contra las mujeres aún perduran, según lo expresado en un comunicado.
“Las mujeres durante la dictadura franquista sufrían una doble represión: como opositoras al régimen y, a la vez, por el simple hecho de ser mujeres”, recordó Estrems. Además, señaló que el Patronato fue una de las instituciones más longevas y misóginas del franquismo, cuyo objetivo era disciplinar, reprimir y anular a cualquier mujer.
Estrems criticó que la Ley de Memoria Democrática actualmente las ignora y que el Estado aún no las reconoce como víctimas, lo cual representa una segunda condena. Recientemente, ERC mencionó a las mujeres víctimas del Patronato en la Comisión de Igualdad, donde se debatió una Proposición No de Ley para modificar la legislación vigente y reconocer a estas mujeres como víctimas del franquismo.









