El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado en el Congreso que el Ministerio mantendrá el Punto Único de Contacto para el intercambio de información policial con la Unión Europea. Esta decisión se mantiene a pesar de las preocupaciones del PNV sobre la inclusión de policías autonómicos como la Ertzaintza, a quienes desean otorgarles «acceso directo con otros cuerpos europeos sin el filtro de la Policía Nacional».
El diputado del PNV, Mikel Legarda, ha expresado su desacuerdo con la exclusión de las comunidades autónomas en la gestión de las redes de información, criticando que la supervisión actual esté a cargo de la Secretaría de Estado de Seguridad y el CNI. Legarda ha cuestionado la efectividad de la Policía Nacional como filtro en este sistema, preguntando al ministro cuándo se modificará esta circunstancia.
BAJO SUPERVISIÓN DEL MINISTRO
Marlaska ha respondido que están en proceso de adaptar la Directiva 2023/977, que trata sobre el intercambio de información entre servicios de seguridad para enfrentar el crimen transfronterizo, y otra directiva relativa a la ciberseguridad y las infraestructuras críticas. El ministro ha afirmado que esta acción tiene como propósito «reforzar todavía más» la seguridad.
«Gracias a ello», ha añadido Marlaska, «el Ministerio del Interior seguirá albergando el punto de contacto cuando se transponga la directiva a la que ha hecho referencia, bajo la supervisión y coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad y por mí mismo, y dirigido al intercambio de información para la prevención, detección e investigación de infracciones penales, incluida la inteligencia criminal».
El ministro ha enfatizado que este Punto Único de Contacto, que se espera esté completamente operativo tras la aprobación del Consejo de Estado y su presentación al Consejo de Ministros, seguirá integrando a todos los cuerpos de seguridad del estado, asegurando la colaboración de todas las fuerzas en el intercambio de información.