Es Noticia |
Primarias Google UE Juicio Intervención Eslovenia Camarero Golpe de estado Tehrik-i-taliban Dron ruso Cuarteto
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Congreso y Senado

Grande-Marlaska propone incrementar recursos para enfrentar emergencias climáticas

AgenciasporAgencias
04/09/2025 - 12:19 - Actualizado: 04/09/2025 - 14:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apostado por «aumentar los medios técnicos y humanos destinados a la prevención, anticipación y respuesta a eventos climáticos extremos, mejorando su estabilidad, formación, equipamiento y condiciones laborales promover una cultura de la prevención y la reacción».

Así lo ha manifestado este jueves en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados Marlaska, en referencia a los compromisos del pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por el Gobierno.

Entre esos compromisos, ha destacado iniciativas como el Plan de formación ante emergencias de Protección Civil que se iniciará este curso en los centros educativos no universitarios y que se ha acordado con todas las comunidades autónomas.

También ha explicado que con la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, que «potencie y garantice» el buen funcionamiento del sistema, se va a «seguir mejorando la comunicación, coordinación y toma de decisiones» en situaciones de crisis.

Entre los compromisos incluidos en el pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por el Gobierno, Marlaska ha resaltado la creación de fondos con «recursos permanentes», nacionales y autonómicos, para acelerar la reconstrucción y recuperación tras la emergencia, «mejorando así las líneas de ayuda en estos ámbitos».

«Es nuestra obligación, de todos, mejorar la capacidad de respuesta ante los efectos destructivos del cambio climático, porque es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad de la ciudadanía española. Estoy convencido de que, juntos, seremos capaces de ofrecer una respuesta a la altura del reto que se nos plantea», ha señalado.

Marlaska ha celebrado que el pasado sábado 30 de agosto se puso fin a la emergencia por los incendios forestales que han afectado este verano a gran parte del país, «después de 19 días de intenso trabajo». «La situación de los incendios, la evaluación realizada por todas las administraciones implicadas, tanto nacionales como autonómicas, y las buenas previsiones meteorológicas, nos permitieron pasar a la Fase de Alerta y seguimiento permanente», ha precisado.

Tras finalizar la emergencia por los incendios, ha recordado que da comienzo una nueva etapa «esencial», la de la reconstrucción y recuperación en la que, según ha asegurado, el Gobierno «también va a estar al lado de los ciudadanos afectados, para acompañarles hasta que recuperen una situación lo más cercana a la normalidad».

DESTACA LA «CONTUNDENCIA Y EFICACIA» DE LA RESPUESTA DEL ESTADO

Marlaska ha hecho referencia a la «excepcionalidad, la dimensión y la trascendencia del terrible episodio de incendios» vivido durante el mes de agosto, así como a la «contundencia y la eficacia» de la respuesta articulada por el Estado, «siempre como apoyo complementario al esfuerzo y los medios desplegados por los municipios y las comunidades autónomas, igualmente ingentes».

«Pese a algunas manifestaciones interesadas y partidistas impulsadas desde el Partido Popular, durante estas semanas todos hemos trabajado buscando la cooperación y la lealtad institucional, con un objetivo común: apagar todos y cada uno de los incendios de la manera más rápida posible», ha indicado.

Sin embargo, Marlaska ha advertido de que «queda trabajo por hacer en todos los niveles, estatal, autonómico y local para afrontar el presente y el futuro de las catástrofes, que se ven redimensionadas en duración, virulencia, frecuencia y complejidad a causa de la emergencia climática».

Para el responsable del Interior, la «mejor manera» de afrontar este trabajo es en el marco de un pacto de Estado que permita «seguir reforzando» el Sistema Nacional de Protección Civil y, en consecuencia, la capacidad de respuesta de España ante las emergencias. «El desafío de la emergencia climática nos obliga a dar ahora un paso al frente y la sociedad nos demanda consenso y compromiso», ha aseverado.

EL MAYOR DESPLIEGUE QUE HA HECHO LA UE EN UN CASO DE EMERGENCIA

En su segunda intervención, Marlaska ha subrayado que el Mecanismo Europeo de Protección Civil desplegó el 31% «de todos los medios que tiene». «Es el mayor despliegue que ha hecho la Unión Europea en un caso de emergencia», ha asegurado.

Por otro lado, ha reprochado que, aunque Castilla y León «pedía más medios», el 17 de agosto, nueve días después del inicio de los incendios que se iniciaron el 8 de agosto, «pide a personal competente en la lucha contra las emergencias que se ponga a disposición de la dirección y cesen en sus periodos vacacionales o simplemente de descanso». «Nueve días después», ha remarcado.

«Sabemos también que en Galicia, antes de la conclusión y de bajar al sistema operativo 1, es decir, estando en el sistema operativo 2, se prescindió de bomberos, también había autobombas que no eran utilizadas. Esto es un dato objetivo», ha aseverado.

Asimismo, Marlaska ha defendido el trabajo de la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones: «Su actuación sólo puede ser calificada de dedicación absoluta, de profesionalidad, de buen hacer».

PP: «LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HAN DADO LA CARA»

Por el contrario, la diputada del Partido Popular Ana Belén Vázquez ha calificado la gestión de Marlaska en los incendios de «fracaso político y operativo», al tiempo que ha manifestado que las comunidades autónomas «han dado la cara» al estar «haciendo frente a los incendios».

«Viene hoy aquí con aire de suficiencia diciendo que todo funcionó perfectamente cuando la realidad es que el sistema falló», ha criticado la popular, destacando que «han sido los alcaldes, los presidentes autonómicos, quienes se han dejado la piel organizando dispositivos, evacuaciones»: «Han sido la primera muralla política».

Sin embargo, el diputado del PSOE David Serrada ha cargado contra el PP por «asunción de responsabilidades» durante los incendios: «Al PP le está saliendo todo mal en esto. Su inoperancia es negligencia y eso exige asunción de responsabilidades».

«Ya me gustaría que en cada comunidad autónoma hubiera una Virginia Barcones, una persona que está donde tiene que estar siempre, al frente de los operativos, coordinando y hablando con los responsables de las comunidades autónomas. Alguien incansable», ha agregado.

En su intervención, el diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, ha exigido al ministro del Interior que pida perdón «a todos los españoles por la que ha sido la mayor catástrofe forestal» de la historia de España.

VOX ESTUDIA ACCIONES JUDICIALES PARA INVESTIGAR RESPONSABILIDADES

Vox, según ha indicado Gil Lázaro, está estudiando las acciones judiciales correspondientes para «iniciar una macrocausa que investigue las responsabilidades políticas y criminales» de los incendios que han asolado a España este verano.

Por parte de Sumar, el diputado Enrique Santiago ha lamentado que «ya no es simplemente un cambio climático, ya es una crisis climática y la despoblación» los causantes de los incendios. «Esos dos factores combinados son catastróficos. Ya vamos tarde en combatir el cambio climático», ha advertido.

El diputado del PNV Mikel Legarda ha apostado por trabajar «en la prevención en forma de limpieza del combustible vegetal, montes y caminos, con medios humanos y materiales adecuados todo el año y con medios humanos bien dotados, formados y remunerados».

Desde ERC han señalado que el problema «son las graves incompetencias de las comunidades autónomas del PP», mientras que Junts ha criticado que algunos hayan convertido los incendios «en un instrumento de juego político».

Etiquetas: emergencias climáticasmarlaskaProtección Civilrecursos permanentesrespuesta estatal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:23
Internacional

Cumbre informal en Luanda este lunes con líderes de la UE durante la reunión UE-Unión Africana

08:19
Economía

CaixaBank completa su sexta recompra de acciones invirtiendo 500 millones de euros

08:19
Economía

Renta 4 Banco recibe autorización europea para operar en el sector de los criptoactivos

08:03
Internacional

Alexandre Ramagem, exdirector de Inteligencia de Brasil, se declara seguro en EE.UU. con el aval de Trump

07:59
Política

Encuentro clave de líderes europeos en Luanda coincidiendo con la cumbre UE-Unión Africana

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
eDreams redefine su estrategia con foco en suscripciones flexibles, expansión global y más inversión en tecnología IA
Moreno acusa a Sánchez de comprometer la armonía social para mantenerse en el poder

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

Política

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de VOX, Santiago Abascal y la portavoz del partido, Pepa Millán, durante una sesión plenaria Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

El Congreso vota la ley de Vox para rebajar la edad penal a 12 años, endurecer penas y expulsar a extranjeros

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 07:33 - Actualizado: 18/11/2025 - 11:11

María Ferrándiz,
Política

ASEAF alerta en el Senado: “La institucionalización de los niños es una forma de violencia”

porDemócrata
19/11/2025 - 18:11

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist