El líder del Senado, el ‘popular’ Pedro Rollán, comunicó este viernes a la Mesa de la Cámara Alta sobre una carta enviada por el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, solicitando iniciar los trámites para la renovación de los magistrados asignados por esta institución.
Según fuentes cercanas a la Presidencia del Senado, Rollán informó a los integrantes de la Mesa sobre esta misiva de Conde-Pumpido, poniendo en marcha el procedimiento para que los grupos parlamentarios lleguen a un acuerdo, dado que en diciembre finalizan los mandatos del presidente del TC y de otros tres magistrados, obligando a la Cámara Alta a iniciar el proceso para designar a los nuevos integrantes.
Conde-Pumpido envió esta comunicación al Senado la última semana de julio, y aunque usualmente avisa con cuatro meses de anticipación, este año se ha anticipado debido a que el plazo finaliza el 17 de agosto, un día no laborable en el tribunal.
Los cuatro magistrados cuyos mandatos expiran en diciembre son Conde-Pumpido, la magistrada del bloque progresista María Luisa Balaguer, y los magistrados del ala conservadora Ricardo Enríquez y José María Macías. Este último, no obstante, tiene la posibilidad de ser reelegido y extender su mandato nueve años más –si es propuesto por el Senado–, ya que asumió su cargo hace un año en reemplazo de Alfredo Montoya, quien renunció por problemas de salud en julio de 2022.
De este modo, la actual composición del tribunal –con siete progresistas y cinco conservadores– podría modificarse, ya que dos progresistas y dos conservadores dejarán el TC y será necesario reestructurar el tribunal con los cuatro nuevos magistrados seleccionados por el Senado.
La última incorporación de cuatro nuevos magistrados al TC alteró la antigua mayoría conservadora –de seis magistrados frente a cinco– a una predominante mayoría progresista –de siete contra cuatro–.
Es importante recordar que el Tribunal Constitucional está formado por 12 miembros nombrados por el Rey. Cuatro de ellos son designados a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; otros cuatro a propuesta del Senado, con la misma mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La Constitución dicta que el tribunal debe renovarse por tercios cada tres años y los magistrados seleccionados en cada ocasión son elegidos para un período de nueve años.
ELECCIÓN DE UN NUEVO PRESIDENTE
Aunque Conde-Pumpido, Balaguer, Enríquez y Montoya fueron propuestos por el PP y el PSOE en el Senado en marzo de 2017, sus mandatos finalizan en diciembre de 2025 porque comenzaron su función en el Constitucional con tres meses de demora, ya que debieron ser elegidos en diciembre de 2016, cuando expiró el mandato de los magistrados anteriores.
La renovación del TC implicará también la elección de un nuevo presidente del tribunal. Conde-Pumpido asumió el puesto en enero de 2023 tras obtener seis de los 11 votos disponibles; la también progresista Inmaculada Montalbán fue nombrada vicepresidenta.
Estos nombramientos rompieron con la tradición no oficial que establecía que la Presidencia debería corresponder al sector mayoritario y la Vicepresidencia, al minoritario.










