La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado que será el jueves, 30 de octubre, a las 9 horas, cuando el presendente del Gobierno, Pedro Sánchez, debera comparecer en el Senado en la comisión de investigación del caso Koldo. Sin embargo, a menos de dos semanas de la esperada cita, el Partido Popular continúa guardando bajo llave el nombre del senador o senadores que interrogarán al presidente del Gobierno.
Fuentes del grupo popular aseguran que la decisión no se hará pública hasta el último momento, una estrategia deliberada con la que la dirección del partido busca “evitar que el Gobierno prepare las respuestas de antemano”. La cita de Sánchez promete ser uno de los momentos políticos más tensos de la legislatura.
Aunque oficialmente no hay confirmación, en el entorno del PP se manejan varios nombres. El más citado es Alejo Miranda de Larra, portavoz popular en la propia comisión y uno de los perfiles con mayor peso en las sesiones previas. También figuran en las quinielas Rocío Dívar, Luis Santamaría y Alfonso Serrano, todos ellos con experiencia parlamentaria y tono combativo frente al Ejecutivo.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, se ha descartado a sí misma como la persona que formule las preguntas a Sánchez. “Prefiero que lo haga otro miembro del grupo”, habría trasladado a su equipo.
¿Dos interrogadores?
La idea de que el partido podría optar por un formato dual en el interrogatorio también está sobre la mesa: dos portavoces para dividir los bloques de preguntas y reforzar la ofensiva política.
El grupo popular, que controla la mayoría en la Cámara Alta, considera que la comparecencia de Sánchez debe servir para “aclarar la responsabilidad política del Gobierno” en la trama de presuntas mordidas durante la gestión del exministro José Luis Ábalos. En Génova aseguran que el presidente “no podrá eludir las explicaciones que se le deben a los españoles”.
Contexto
La comparecencia de Pedro Sánchez llega tras las últimas revelaciones de la Unidad Central Operativa (UCO), que señaló al exasesor Koldo García como “gestor y custodio” de fondos opacos vinculados a la trama.
Con este escenario, la sesión del 30 de octubre será el primer cara a cara directo entre el presidente del Gobierno y la mayoría del Senado que lidera el PP desde las pasadas elecciones de 2023.