La diputada de Junts per Catalunya, Pilar Calvo, ha presentado una serie de interrogantes en el Congreso de los Diputados, dirigidas al Consejo Superior de Deportes, que depende del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, acerca de las acciones emprendidas para prevenir casos similares al de la atleta paralímpica Elena Congost, quien fue descalificada en la maratón de los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras finalizar en tercer lugar, por soltar la cuerda que la conectaba con su guía en un intento de evitar su caída.
En el documento, al cual Europa Press tuvo acceso, Junts cuestiona “qué gestiones se han hecho para que la petición de Elena Congost de modificar el reglamento sea tenida en cuenta por el Comité Paralímpico Internacional y así evitar futuras interpretaciones injustas”.
Asimismo, solicita información sobre “si se ha pedido a la World Para Athletics la concesión de una segunda medalla de bronce para Congost y Mia Carol, y en qué fecha” y “si se han llevado a cabo acciones ante el Comité Olímpico Español para sancionar a los responsables que no presentaron reclamación inmediata tras la descalificación, causando un grave daño a la atleta”.
Junts recuerda que, durante la Maratón femenina de los Juegos Paralímpicos de París en 2024, Congost cruzó la línea de meta en la tercera posición pero fue descalificada “por un gesto de solidaridad con su guía, Mia Carol”, aplicándose el artículo 7.9.5 del reglamento paralímpico que prohíbe soltar la cuerda que une al atleta con el guía.
La descalificación fue solicitada por Japón al Comité Paralímpico, y el CSD presentó una reclamación posterior ante el Comité Paralímpico Internacional, reclamación que todavía no ha recibido respuesta. La diputada destaca que “Elena Congost actuó con plena solidaridad y sin intención de sacar ventaja deportiva” y critica la “inacción de los miembros del comité paralímpico español presentes en la prueba, incluido el seleccionador”.











