Es Noticia |
Gambia Bolsonaro Rubio Víctimas Cumbre Ataque Ucrania Mercosur Bombardeo 20 de diciembre Bosnia y herzegovina
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Congreso y Senado

Marlaska niega interferencias en la UCO, de la que destaca su «valía», y que le han duplicado agentes y presupuesto

AgenciasporAgencias
25/06/2025 - 13:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado este miércoles en el Congreso que existan «interferencias» por su parte en la investigaciones que afectan a excargos del PSOE y familiares del presidente del Gobierno que lleva a cabo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, una unidad de la que ha destacado su «valía y honor» y que, según ha detallado, ha reforzado duplicando sus efectivos hasta superar los 550 agentes y su presupuesto en comparación con el último Ejecutivo del PP.

«No han escuchado ni escucharán de este ministro del Interior una sola palabra que ponga en duda la valía, la profesionalidad y el honor de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha señalado Marlaska ante el Pleno en una comparecencia solicitada por el PP para abordar las supuestas interferencias en la UCO y el cambio en la Secretaría de Estado de Seguridad, con el nombramiento de Aina Calvo.

Además, ha puesto en valor la respuesta «contundente» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al conocer el informe de la UCO que implicaba al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en prácticas corruptas junto con José Luis Ábalos y Koldo García. «Reafirmamos nuestro máximo respeto al Poder Judicial, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, por supuesto, a los informes que éstas puedan elaborar», ha expuesto.

LA UCO, PIEZA CLAVE DEL ESTADO

Marlaska se ha remitido a otras intervenciones suyas anteriores para defender que la UCO, con 37 años de historia, trabaja «en dependencia funcional exclusivamente» de jueces y fiscales. «La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil es una de las piezas clave del funcionamiento del Estado democrático y de derecho en nuestro país», ha reiterado.

«La UCO ha experimentado una evolución claramente positiva tanto en su estructura organizativa como en su dotación de personal», ha expuesto ante el Pleno del Congreso, detallando que ha pasado de contar con apenas 300 efectivos a superar los 550 agentes este mismo año. «Casi duplicando la plantilla», ha dicho, precisando que el catálogo de puestos de trabajo ha pasado de 420 a más de 580 plazas.

También ha especificado que recientemente se han convocado las pruebas de selección para cubrir vacantes en la UCO para 150 aspirantes de las escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias, lo que se une al que en 2025 se ha reforzado sus capacidades operativas destinando a este unidad «el doble de presupuesto» comparado con el último del Partido Popular».

«Eso no es descabezar a la UCO; ahora se trabaja con mayor tranquilidad, independencia y es más atractivo ese destino», ha enfatizado. Previamente, el PP ha aprovechado la sesión de control para alertar de que la cúpula de la UCO va a ser «purgada».

El ministro ha sostenido que con su Ministerio se respeta las actuaciones de la UCO como policía judicial y «no se utiliza su trabajo para intentar manipular a la opinión pública y mucho menos para tapar sus propios escándalos». «Díganme si todo esto no es un compromiso con la UCO y, por ende, con la lucha contra la corrupción por parte de este Gobierno», ha retado en referencia al PP.

DEFIENDE A SU EX ‘NÚMERO DOS’ FRENTE A «ESCÁNDALOS» DEL PP

En este sentido, ha vuelto a defender la labor desarrollada por su «excelente» secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, hasta su relevo por Aina Calvo. Frente a las «teorías de la conspiración», ha dicho, el primero dejó de ser su ‘número dos’ en Interior para «cambiar de rumbo» y volver a la judicatura, dejando atrás una «hoja de ruta intachable» en el Ministerio.

«Una hoja de servicio que, a pesar de sus mentiras», ha señalado en referencia al PP y Vox, «permanecerá y será reconocida como uno de los mejores momentos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en nuestro país», en contraste con la etapa de Francisco Martínez como secretario de Estado de Seguridad con el PP y recientemente detenido en una operación relacionada con el hacker ‘Alcasec’.

Según Marlaska, «ha sido la derecha quien, desde el Gobierno, se ha servido de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para sus propios intereses», de ahí que haya acusado al PP de lanzar una estrategia de «mentiras» para «tapar sus escándalos» para acusarle a él y su equipo en Interior de estar salpicado por la corrupción. Además, ha dicho que está «convencido» de que los ‘populares’ están detrás de una «estrategia que supone un ataque directo al sistema democrático».

«Es la estrategia de la derecha y la ultraderecha que se sirve de cualquier medio, legítimo o no, y se sustenta en cualquier afirmación, sea o no verdad», ha añadido el ministro, que ha recurrido a la hemeroteca para rescatar declaraciones de cargos del PP, entre ellos la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, cuestionando la labor de las Fuerzas de Seguridad cuando investigaban la corrupción del PP.

En este sentido, Marlaska se ha centrado en los procedimientos judiciales, como el ‘caso Kitchen’, que afectan al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. «Es el Partido que convirtió hasta 2018 el Ministerio del Interior en el buque insignia de la corrupción en nuestro país», ha dicho, citando la «mal denominada policía patriótica» para «destruir, fabricar y difundir pruebas falsas contra los adversarios políticos».

«¿Pero saben qué ocurre? Que la Policía Nacional y la Guardia Civil están muy por encima de su falsa dignidad y de sus lecciones de supuesta limpieza democrática», ha continuado en alusión al PP, reiterando que los ‘populares’ lo que hicieron fue «atacar» a unidades como la UDEF de la Policía al investigar el ‘caso Gürtel’.

APAGÓN ELÉCTRICO Y CRÍTICAS A MAZÓN

En la comparecencia ante el Pleno, a petición del PP, Marlaska también se ha referido al papel del Ministerio del Interior durante el apagón eléctrico del 28 de abril, lo que ha aprovechado para confrontar con la gestión durante la dana del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

«Una emergencia se afronta trabajando, no haciendo lo que quiera que estuviera haciendo el señor Mazón el 29 de octubre, porque todavía no lo sabemos», ha dicho.

Marlaska ha explicado que la declaración de emergencia de interés nacional que reclamaba el PP está contemplada en la Ley 17/2015, de 9 de julio, que define el Sistema Nacional de Protección Civil para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas en este ámbito y regula las competencias de la Administración General del Estado en la materia.

«Esta normativa establece que la emergencia nacional se puede declarar a instancia de las propias Comunidades Autónomas o, cuando es a iniciativa del Ministerio del Interior, exige la comunicación previa con la comunidad o las comunidades autónomas afectadas», ha indicado.

En este sentido, ha comentado que de las comunicaciones previas mantenidas durante el día 28 de abril con las comunidades autónomas se desprendía que no todas ellas, como principales conocedoras de la situación en su territorio, consideraban necesaria tal declaración.

En cambio, otras sí lo consideraron y desde el Ministerio «se procedió en consecuencia», ha añadido. «Así es como se lleva a cabo una gestión coordinada de la emergencia y así es como debe realizarse el proceso de declaración de emergencia nacional», ha enfatizado tras destacar el «civismo» de los españoles durante el apagón, con un descenso de la criminalidad «de casi el 50%» y menos siniestralidad vial.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:19
Internacional

Aumento del 20% en las repatriaciones en Alemania, alcanzando casi 20.000 este año

00:53
Internacional

Ampliación | Rubio confirma la satisfacción de Trump ante los progresos en las negociaciones con Ucrania

23:58
Internacional

Issa Tchiroma Bakary, líder opositor de Camerún, se refugia en Gambia tras elecciones

23:44
Internacional

Sinisa Karan, protegido de Dodik, lidera elecciones en República Srpska con datos preliminares

23:33
Internacional

Ampliación | Ataque de dron ruso en Járkov, Ucrania, deja tres fallecidos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos
Planas asegura que la gripe aviar no ha mutado a mamíferos y enfatiza la importancia de mantener las medidas de protección

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

Entrevista | Sindicat de Llogateres

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/11/2025 - 15:31

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist