Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha subrayado la facultad de las comunidades autónomas para solicitar al Estado la asunción de competencias en la gestión de emergencias, en caso de sentirse incapaces de manejar la situación por sí mismas. Durante su intervención en la Comisión de Interior del Senado, Marlaska ha afirmado que ‘si no pueden abordar la gestión’ las comunidades pueden pedir al Estado ‘que asuma esa competencia’.
Marlaska ha explicado que en situaciones de emergencia de nivel 2, el Estado ‘evidentemente interviene poniendo todos los medios nacionales, si son necesarios también internacionales, a disposición de la comunidad autónoma, que dirige, y no la desapodera’. Según el ministro, esta es una muestra de ‘lealtad institucional’, que incluye respetar el marco competencial y ofrecer ayuda. ‘Eso sería la excepción de la excepción y eso al PP y Vox les cuesta comprender’, ha señalado.
En un caso particular, como el del apagón, Marlaska ha recordado que algunas comunidades, como Galicia, Extremadura o Madrid, enfrentaron ‘la emergencia de interés nacional por esas circunstancias concretas de posibles afectaciones a infraestructuras críticas, a servicios esenciales’. ‘Eso no desautoriza’, aclaró.
Asimismo, el ministro ha denunciado situaciones en las que, durante el manejo de emergencias, se han producido incongruencias, como en Galicia, donde se retiraron bomberos mientras los incendios aún estaban activos. Además, criticó a Castilla y León por tardar en reaccionar al solicitar la reincorporación de personal de vacaciones días después del inicio de una emergencia. ‘Hemos reconocido que se pidieron también en Castilla y León más de 1.000 camas, un número importante de camas para los colectivos, y allí la UME estuvo, lo realizó y no se utilizaron’, agregó Marlaska.
Finalmente, Marlaska enfatizó que ‘desde el minuto uno el Gobierno y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, a través del CENEM, puso a disposición de las comunidades autónomas todos los medios, y en todo momento e inmediatamente, los medios que éstas mismas habían requerido’.













