María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, anticipa que la senda de estabilidad propuesta por el Gobierno probablemente no prosperará en el Congreso de los Diputados este jueves, a raíz de la valoración preliminar de votos por parte de Junts y otros grupos, incluido el Partido Popular. Ante este escenario, el Gobierno planea someter nuevamente la propuesta a votación en la Cámara Baja.
Si la propuesta es rechazada una segunda vez, se eliminaría la posibilidad de que las comunidades autónomas dispongan de 5.500 millones de euros adicionales para sus políticas públicas durante los próximos tres años. «La consecuencia de esto es que el Gobierno de España tendrá más margen fiscal del que van a disponer las comunidades autónomas por simple pataleta y confrontación del Partido Popular, que ni siquiera en lo que le beneficia vota a favor», explicó Montero durante una intervención en el Senado.
En el caso de que no se consiga la aprobación en esta segunda ocasión, se aplicarían los objetivos de estabilidad delineados en el plan fiscal estructural presentado a la Comisión Europea en 2024, manteniéndose el ‘techo de gasto’ en 216.177 millones para 2026. Estos parámetros permitirían la aprobación de los Presupuestos del próximo año.
Montero también criticó la postura del Partido Popular, que gobierna en la mayoría de las comunidades autónomas, por rechazar la condonación de deuda y los objetivos de estabilidad: «Todos los días piden más recursos y cuando se ponen recursos encima de la mesa votan que no», señaló la ministra.
Por otro lado, Junts y otros partidos como Podemos y Compromís han expresado su oposición al acuerdo del Gobierno, complicando aún más la situación para la aprobación de la senda de estabilidad. No obstante, Montero se muestra confiada en que no habrá reprimendas de Bruselas, destacando la evaluación positiva de la Comisión Europea sobre el cumplimiento de los objetivos fiscales de España.









