Este viernes, el Partido Popular ha formalizado en el Congreso un conjunto de 50 interrogantes destinadas al Ejecutivo de Pedro Sánchez, abarcando múltiples episodios de corrupción ligados al gobierno, incluyendo el ‘caso Koldo’, el ‘caso Leire Díez’ y las pesquisas judiciales en torno al círculo cercano del presidente y del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz.
Estas son las cuestiones que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, planteó a Sánchez durante el debate parlamentario del 9 de julio sobre corrupción, las cuales se han introducido ahora por escrito para que sean respondidas por el Gobierno.
¿QUÉ SABÍA SÁNCHEZ DEL CASO CERDÁN?
En la primera sección, el PP exige respuestas sobre los mensajes de respaldo de Sánchez a Ábalos, en los que expresó extrañarlo, o las supuestas proposiciones de Cerdán a cambio de silencio, y cuestiona, entre otras cosas, cómo se financió precisamente la campaña de primarias que posicionó a Sánchez como Secretario General del PSOE.
«¿Mantuvieron el Presidente del Gobierno y Santos Cerdán conversaciones en las que se abordara el posible alcance de actuaciones presuntamente corruptas vinculadas a su entorno empresarial o político, y en caso afirmativo, qué conocimiento tenía el presidente de los hechos?», es una de las preguntas registradas.
También abordan interrogantes sobre el ‘pen drive’ de la exconcejal socialista Leire Díez o el presunto cómplice de Cerdán en la trama de obras públicas del ‘caso Koldo’, Antxon Alonso, para indagar si este último facilitó el apoyo de PNV y Bildu a la investidura de Pedro Sánchez, según afirma Cerdán.
En lo que denominan la «vertiente machista», en alusión a los audios del exasesor Koldo García y José Luis Ábalos hablando de mujeres, el PP interroga al Gobierno sobre el conocimiento de supuestos incidentes de acoso sexual por parte de individuos cercanos al presidente, así como sobre la contratación en empresas públicas de mujeres prostituidas.
LA CONFIANZA EN ARMENGOL O TORRES
En el cuarto sector, las preguntas se enfocan en los procesos judiciales que afectan tanto a la esposa del presidente, Begoña Gómez, como a su hermano, David Sánchez, mientras que en el quinto, se centran en aspectos del ‘caso Koldo’ que implican a los exgobernadores socialistas como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres o la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol.
«¿Está el Presidente del Gobierno en condiciones de confiar en los entonces presidentes autonómicos de Illes Balears y de Canarias como confió en Ábalos y después en Cerdán?», es el textual de otra de las cuestiones planteadas.
Finalmente, se añaden preguntas sobre el procesamiento por revelación de secretos del fiscal general del Estado, Alvaro García Ortíz y también se incluye una cuestión sobre la amnistía a los organizadores del 1-O: «¿Hay temor en Presidencia del Gobierno a que se conozcan conversaciones entre personas con altas responsabilidades en el PSOE o en el Ejecutivo y el presidente del Tribunal Constitucional con motivo de la Ley de Amnistía?».