El representante de Podemos, Javier Sánchez Serna, expresó reservas sobre el respaldo de su partido al Real Decreto Ley que propone una ampliación del permiso de nacimiento y cuidado, cuya discusión está programada para este martes en el Congreso. Desde Podemos, han mencionado que aún no han decidido su voto y podrían optar por la abstención.
Este lunes, el coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, mencionó que su grupo estará dispuesto a respaldar cualquier progreso, sin importar su magnitud. No obstante, este martes, Sánchez Serna no confirmó este apoyo al decreto en cuestión.
<"Estamos viendo y estamos valorando opciones. En el caso específico del decreto de permisos y cuidados, es que nos parece algo muy insuficiente, donde creemos que el Gobierno no ha sido honesto. No ha sido honesto con los demás grupos y no ha sido honesto con la gente. Y es que no alcanzamos a hacer lo que pide la directiva europea, que sería el mínimo común e imprescindible", declaró Sánchez Serna en una conferencia de prensa previa a la Junta de Portavoces del Congreso.
Además, Sánchez Serna criticó que el Gobierno haya presentado esta ampliación como un gran avance, cuando en realidad, «solo quiere remunerar dos de las ocho semanas de permisos» y mantuvo en secreto que este derecho estaría limitado a padres cuyos hijos nacieran a partir del 2 de agosto de 2024. También cuestionó la capacidad del Gobierno para financiar adecuadamente esta medida, comparando la situación con la facilidad con la que se hallaron fondos para el presupuesto militar.
<"A nuestro juicio es lamentable que un permiso que estaba pensado para garantizar el derecho a conciliar de todas las familias se haya convertido, por la negativa de este Gobierno, pues en un privilegio que solamente se pueden permitir las familias que pueden estar ocho semanas sin trabajar, ocho semanas sin salario", añadió.
El Gobierno ha establecido un permiso por nacimiento de 17 semanas, que se puede tomar durante el primer año del bebé, y dos semanas adicionales para el cuidado del menor hasta los 8 años. Para las familias monoparentales, el permiso se extiende a 32 semanas. Estos nuevos permisos entraron en vigor el último jueves de julio y fueron publicados al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que con esta medida se cumple con la directiva europea y se concluye un expediente sancionador que implicaba multas diarias para España desde agosto de 2024. Según el real decreto ley, «el permiso parental retribuido debe tener una duración de ocho semanas, y la cláusula pasarela de su artículo 20.6 permite cumplir con ello teniendo en cuenta ‘cualquier período de ausencia del trabajo relacionada con la familia y cualquier remuneración o prestación económica por esta'».














