El PP reclama elecciones anticipadas y acusa al PSOE de estar “rodeado de corrupción”
El Partido Popular ha instado este sábado a Junts y al resto de socios parlamentarios del Gobierno a retirar su apoyo al PSOE, al que considera “rodeado de corrupción”, para propiciar un adelanto electoral que devuelva la palabra a los ciudadanos.
El mensaje lo lanzó el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, en una entrevista en el programa Parlamento de RNE, después de que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, advirtiera esta semana a Pedro Sánchez de que podría dejar de respaldar al Ejecutivo. “Habría que hablar menos del cambio de horario y más de la hora del cambio”, dijo la diputada en el Congreso.
Bravo ha tachado de “sorprendente” que, “con toda la corrupción que rodea al PSOE”, sigan existiendo partidos que mantengan su apoyo a Sánchez, citando las grabaciones e informes del caso Koldo-Cerdán-Ábalos.
Feijóo, “con muchísima paciencia” antes de citar a Sánchez
El dirigente popular defendió que Alberto Núñez Feijóo “ha tenido muchísima paciencia” antes de decidir citar a Pedro Sánchez en el Senado. “Cuando alguien tiene tantos problemas a su alrededor, debería ser el primero en querer explicarse”, afirmó Bravo, subrayando que el objetivo del PP “no es más que permitir a los españoles conocer la verdad”.
Bravo también comparó la actitud del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con la de Sánchez: “Mazón ya ha explicado sus llamadas el día de la DANA y se ofreció a comparecer; Sánchez ni siquiera ha entregado su móvil para saber con quién habló”.
Mensaje directo a Junts, PNV, ERC y Sumar
El vicesecretario popular se dirigió especialmente a los partidos que sostienen al Ejecutivo -Sumar, Podemos, PNV, ERC y Junts- para que expliquen a los españoles por qué continúan apoyando a un PSOE “bajo sospecha”.
Bravo invitó además a Junts a respaldar las propuestas económicas “de calado” del PP, como la Ley de Autónomos, en lugar de “seguir del lado de Sánchez, Ábalos y Koldo”. Recordó que los de Puigdemont ya han apoyado algunas iniciativas del PP junto con el PNV y, en menor medida, ERC.
El cruce de declaraciones llega en plena tensión parlamentaria por las investigaciones del caso Koldo, que afectan al entorno del exministro socialista José Luis Ábalos, y tras los últimos movimientos de Junts, que han abierto la puerta a reconsiderar su apoyo a Sánchez, en un momento en que el PP lidera claramente todas las encuestas sobre elecciones generales en España
















