El Partido Popular ha hecho oficial la petición de que Manuela Villa, directora de Asuntos Culturales, comparezca en la Comisión de Cultura del Congreso para esclarecer detalles sobre la colaboración entre su departamento y el Ministerio de Cultura en relación a los nuevos enfoques y programas del Museo Nacional de Antropología y del Museo de América.
Según un documento al que ha accedido Europa Press, se espera que Manuela Villa proporcione detalles sobre la modernización de las exposiciones permanentes de ambos museos y sobre el presupuesto destinado a dichos proyectos, que asciende a 13,9 millones de euros.
El Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Ernest Urtasun, y que opera de manera independiente al departamento de Villa, también contempla la participación de Andrés Gutiérrez y Fernando Sáez, directores de los Museos de América y Antropología respectivamente, quienes deberán explicar los cambios museográficos previstos para renovar las exposiciones permanentes. Estos cambios buscan “subsanar sesgos, omisiones, plantear la museografía en un plano de igualdad, en horizontalidad, hacer participar a las comunidades, e iniciar un proceso de reparación de narrativas y justicia social”.
Además, se ha solicitado la comparecencia de Mercedes Roldán, subdirectora general de Museos Estatales, para que detalle también el presupuesto de licitación de 13,9 millones de euros.
«DECOLONIZACIÓN»
El proceso de «decolonización» de estos museos comenzó el pasado 19 de noviembre con la introducción de nuevos programas museográficos que incluyen más arte contemporáneo y un incremento de herramientas audiovisuales, entre otras mejoras. La licitación de estos proyectos está programada para empezar en diciembre de 2025 para el Museo de Antropología, y en marzo de 2026 para el Museo de América, con un coste estimado de 4,4 y 9,2 millones de euros respectivamente.
Desde el Ministerio de Cultura se ha comunicado a Europa Press que se procurará minimizar los cierres temporales de los museos durante estos trabajos. El ministro Ernest Urtasun ha explicado que esta «actualización» responde a un extenso proceso de «investigación, trabajo y experimentación» orientado a satisfacer las «necesidades» de la sociedad actual.
Urtasun ha destacado que los nuevos enfoques museográficos «permitirán abrir la mirada y contemplar la realidad desde múltiples puntos de vista», incluyendo arte contemporáneo y dispositivos audiovisuales como parte de un enfoque crítico y cuestionador de las realidades sociales.











