El congresista de Compromís, vinculado al grupo Sumar, Alberto Ibáñez, ha declarado que el sector socialista del ejecutivo ha desestimado las solicitudes hechas por Sumar y su grupo para incrementar en 7.000 millones la condonación de deuda de la Comunidad Valenciana, y también para vincular dicha condonación al cese de prácticas de dumping fiscal en las autonomías.
Durante una conferencia de prensa en el Congreso, Ibáñez comunicó esta decisión. Por otro lado, Verónica Barbero, representante de Sumar, ha indicado que convertirán estas solicitudes denegadas en enmiendas durante el proceso legislativo del proyecto de ley en el Congreso. Para Compromís, el objetivo es que la condonación para Valencia aumente de 11.200 millones a 18.000 millones.
Representantes del grupo parlamentario plurinacional han informado que a las 9.45 horas el PSOE notificó a Sumar su rechazo a las alegaciones presentadas.
ENTRE 11.200 MILLONES Y CERO SE QUEDAN CON LO PRIMERO
Ibáñez ha expresado que la condonación de deuda a las comunidades autorizada por el Consejo de Ministros es «imprescindible pero es insuficiente», aunque ha afirmado que no rechazará en ningún caso la condonación inicial propuesta por el Ministerio de Hacienda. «Entre 11.200 millones y cero no tengan duda que estaré con los 11.200», ha señalado Ibáñez.
Además, el diputado ha apuntado que existe una divergencia de estrategia con su colega de formación Águeda Micó, quien abandonó Sumar para unirse al grupo Mixto, al señalar que esta no concuerda en que no haya una quita total del endeudamiento de la Comunidad Valenciana.
Finalmente, ha criticado a la líder del PSOE valenciano, la ministra de Ciencia Diana Morant, por su falta de apoyo a esta demanda de incremento de la condonación de deuda. A este respecto, ha emplazado a que preste más atención a la situación de los valencianos y menos a los intereses de Moncloa.










