En una reciente sesión de la Comisión de Cultura del Senado, se ha dado luz verde a una moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para proteger el sector audiovisual, con especial énfasis en regiones como Canarias e Islas Baleares, contra las políticas proteccionistas de la administración estadounidense.
La propuesta ha sido aprobada con el apoyo de los votos de Izquierda Confederal y la abstención del PP, que posee la mayoría en la Cámara. En total, se registraron 11 votos a favor, 18 abstenciones y 1 voto en contra de Vox.
La senadora del PSOE, Marta Jorgina Saavedra, ha argumentado durante su defensa de la moción la importancia de colaborar con la Unión Europea para ofrecer una solución conjunta y efectiva frente a los aranceles impuestos por la Administración Trump. “El sector audiovisual español ha demostrado una notable capacidad de modernización y adaptación a los desarrolladores tecnológicos y económicos, situándose en una posición muy destacada en el mercado internacional y abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo en el futuro. Corren nuevos tiempos para el sector y España ocupa una posición de liderazgo que hace que tengamos que seguir trabajando para mantener esta posición”, declaró.
Por otro lado, Fernando Priego del PP criticó la gestión del Plan España Hub Audiovisual Europeo, mencionando que “Los fondos europeos se ejecutan con lentitud, las pymes apenas acceden a las ayudas y la falta de planificación ha dejado a muchas productoras al margen. El plan se ha convertido en un escaparate y no en una estrategia”.
Además, el PSOE rechazó una enmienda del PP que proponía una Estrategia Nacional del Sector Audiovisual, argumentando que los nuevos mecanismos de financiación propuestos “exceden” el propósito de la moción original. Priego lamentó el rechazo, destacando que España necesita un Gobierno que esté a la altura y no el Gobierno de Sánchez. “Aunque no hayan apoyado la enmienda, no vamos a votar en contra de esta moción para que nuestro sector audiovisual sienta nuestro apoyo”, concluyó.
Carla Antonelli de Más Madrid destacó la necesidad de avanzar en una política europea unificada de defensa cultural, mientras que el senador de Vox, Fernando Carbonell, argumentó en contra de la moción, indicando que no justifica una respuesta de tal magnitud ni la creación de nuevos instrumentos burocráticos.
















