Es Noticia |
Caixabank Policía federal Referéndum Plan de paz Conflicto Alexandre ramagem Ataque Luanda Senado Jordi pujol Criptoactivos Intervención Unión Europea Comparecencia
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Congreso y Senado

El PSOE y sus socios parlamentarios, en contra de tramitar la ley del PP que defiende los centros de educación especial

AgenciasporAgencias
09/09/2025 - 17:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos se han posicionado en contra de la tramitación de la proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular relativa a la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales, que persigue reforzar el derecho de las familias a elegir el tipo de centro.

Así lo han avanzado este martes los diputados de estos grupos parlamentarios en el Pleno del Congreso de los Diputados. Si se mantiene la postura de estas formaciones en la votación, la Cámara Baja rechazará la tramitación de la proposición de ley.

La proposición de ley, recogida por Europa Press, recuerda que desde la entrada en vigor de la LOMLOE «la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales es un modelo de imposición que limita los derechos de los alumnos con necesidades educativas especiales».

La ley del PP eliminaría de la LOMLOE la disposición adicional que establece que el Gobierno, en colaboración con las administraciones educativas, desarrollará un plan para que, antes de 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad.

Durante la defensa del proyecto de ley, la diputada Sandra Moneo ha criticado que la LOMLOE «persigue» a los centros de educación especial, «los centros a los que la disposición adicional cuarta, todavía vigente, ha puesto fecha de caducidad».

Asimismo, la popular ha cargado contra el límite de permanencia en los centros de educación especial hasta los 21 años. «Algunas administraciones educativas lo han entendido y ya han optado por ampliar esa permanencia: Madrid, Galicia, Castilla y León, Valencia, Canarias», ha señalado.

«La imposición de un modelo monolítico, sin alternativas, no solo atenta contra la libertad, atenta contra la igualdad de oportunidades que los alumnos con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho han de tener. Atenta contra su desarrollo personal e intelectual, atenta contra su presente, pero, sobre todo, atenta contra su futuro», ha advertido.

Los populares critican que en la actual ley educativa «se da absoluta preferencia a que la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales se lleve a cabo en centros ordinarios, marginando a los centros de educación especial y condenándoles a su cierre efectivo».

El Grupo Parlamentario Popular defiende que la escolarización de alumnos en centros de educación especial «no puede determinarse como irrazonable o discriminatoria y es coherente con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad».

El proyecto de ley establece que la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales incluirá también la orientación a los padres para la necesaria cooperación entre la escuela y la familia; y elimina de la LOMLOE que las Administraciones educativas «regularán los procedimientos que permitan resolver las discrepancias que puedan surgir, siempre teniendo en cuenta el interés superior del menor y la voluntad de las familias que muestren su preferencia por el régimen más inclusivo».

La norma, que tiene la finalidad de asegurar una educación de calidad a los alumnos con necesidades educativas especiales, propone adecuar la ley por una regulación «más precisa y un desarrollo legislativo y de oferta que se adapte a las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales ampliando la edad de permanencia al menos hasta los 21 años de edad».

El objetivo del PP es «garantizar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos con independencia del lugar en que residan y dar seguridad a las familias y a los alumnos que encuentran limitadas sus opciones de seguir formándose educativa y profesionalmente y evitar agravar su vulnerabilidad».

La formación recuerda que en la tramitación parlamentaria de la LOMLOE las familias y asociaciones de alumnos de necesidades educativas especiales escolarizados en centros de educación especial «no fueron escuchadas».

PSOE CRITICA AL PP: «QUIEREN SEGREGAR AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD»

En el turno de fijación de posiciones, la diputada del PSOE Maribel García López ha advertido de que el PP quiere «segregar al alumnado con discapacidad, de tal manera que su educación la reciben en entornos separados, apartándolos del resto, y en su propuesta eliminan toda referencia a la inclusión». «La presentación de esta proposición de ley es impropia», ha reprochado.

La diputada del PSOE ha tildado de «patético» traer una proposición de ley para modificar el artículo de la LOMLOE sobre la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales «cuando integrantes del Partido Popular no respetan los derechos humanos, cuando el Partido Popular deshumaniza al contrario, cuando dirigentes del Partido Popular desean cavar fosas como en el año 36».

Por el contrario, el diputado de Vox, José Ramírez, que ha mostrado su apoyo a la tramitación del proyecto de ley del PP, ha incidido en que «en el conjunto de leyes sectarias mal diseñadas y peor ejecutadas de la pasada legislatura, la LOMLOE tiene un lugar especial».

Desde Sumar han criticado que lo que propone el P es «fragmentar la atención educativa, volver atrás en el camino de la inclusión y legitimar una dualidad de circuitos que debilita el sistema público común». «E

«Incluir significa que cada niño, con independencia de sus capacidades, pueda aprender en igualdad de conducciones. Incluir significa que la diferencia no se convierta en un motivo de segregación, sino en una oportunidad para que todo en una comunidad educativa crezca en valores, en empatía y en convivencia democrática», ha manifestado el diputado de Sumar Rafael Cofiño.

En la misma línea, la diputada de ERC Etna Estrems ha hecho hincapié en que la inclusión educativa «no es una opción, es un derecho fundamental». «Con esta proposición de ley del Partido Popular, nosotros pensamos que no avanzamos en nada, sino que damos pasos atrás», ha dicho.

También ha rechazado el proyecto de ley el diputado de Junts Josep Maria Cervera, quien considera esta norma «una nueva injerencia en las competencias educativas de Cataluña y una amenaza al modelo inclusivo»: «Una propuesta que se aleja de la inclusión y se acerca a la segregación».

La diputada de EH Bildu Marije Fullaondo también ha defendido la educación inclusiva y ha apuntado a los populares: «Si de verdad lo que se quisiera proteger fuera el interés superior del menor, optarían por la educación inclusiva, que solo se puede dar en centros ordinarios, para todo el alumnado».

El diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea ha calificado esta proposición de ley de «involutiva». «Nos remonta a tiempos pasados, concretamente, a finales del siglo XX. La realidad social, la educativa y la legal han cambiado. Tenemos que hacer que haya la máxima inclusión posible en todo momento y en todas las fases», ha aseverado.

Además, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha advertido de que, con esta iniciativa, el PP «desempolva los viejos bulos sobre la ley de educación», con la que, según ha afirmado, «no desaparecen los centros de educación especial».

Por último, el diputado de UPN Alberto Catalán Higueras ha subrayado que «la realidad de la Ley Celáa es que nació muerta, que tiene fecha de caducidad» y ha apostado por «reconocer y amparar el derecho constitucional que tienen las familias a la hora de elegir el centro educativo, a la hora de elegir la educación que quieren para sus hijos, también en los centros de educación especial».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:54
Economía

Adolfo Domínguez alcanza ganancias de 79.000 euros en el primer semestre, un hito no visto en 15 años

08:48
Tribunales

El fiscal general dimite tras ser condenado por el Tribunal Supremo

08:23
Internacional

Cumbre informal en Luanda este lunes con líderes de la UE durante la reunión UE-Unión Africana

08:19
Economía

CaixaBank completa su sexta recompra de acciones invirtiendo 500 millones de euros

08:19
Economía

Renta 4 Banco recibe autorización europea para operar en el sector de los criptoactivos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
eDreams redefine su estrategia con foco en suscripciones flexibles, expansión global y más inversión en tecnología IA
Moreno acusa a Sánchez de comprometer la armonía social para mantenerse en el poder

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Concentración de los funcionarios frente al Ministerio de Hacienda (Madrid), el pasado 8 de julio. Matias Chiofalo/Europa Press.
Economía

Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 18/11/2025 - 14:52

Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Europa

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

porÁlvaro Villarroel
21/11/2025 - 05:00

El diputado del PP Tomás Cabezón interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Matias Chiofalo / Europa Press
18 NOVIEMBRE 2025;CONGRESO;DIPUTADOS;DEBATE;VOX;EDAD;PENA;12 AÑOS;MADRID
18/11/2025
Actualidad

Fracasa la reforma de la ley de Protección Civil del PP que instaba al Estado a «actuar»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 20:51

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist