RTVE se dispone a lanzar un ‘proyecto histórico de gran relevancia’, titulado ‘La gran aventura de la lengua española’, que será presentado por Iñaki Gabilondo. “Se trata de un recorrido divulgativo único por la historia del español y en el que ha participado el Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua”, ha anunciado el presidente de RTVE, José Pablo López.
En su intervención habitual ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de RTVE y sus Sociedades, que tuvo lugar en el Senado, José Pablo López ha destacado varios proyectos culturales y científicos en curso.
En el ámbito lingüístico y literario, López ha reafirmado el compromiso con programas ya consolidados como ‘Página 2’ y ‘Un país para leerlo’, los cuales recibirán una actualización en sus contenidos. Paralelamente, desde RTVE, en colaboración con el Instituto Cervantes, se promoverá ‘Cervantes por el Mundo’, un proyecto que explorará la influencia cultural española a nivel internacional.
En el terreno científico, el regreso de ‘Órbita Laika’ está programado para 2026 con la grabación de su décima temporada a punto de comenzar, y se introducirá un nuevo formato de divulgación científica liderado por Pere Estupinyà, con el objetivo de “hacer la ciencia más accesible y no solo para una minoría”, según palabras de López.
López también ha adelantado novedades en series dirigidas a jóvenes, como el estreno de ‘Generación Genderless’ y la próxima llegada de ‘Generación Cannabis’, que tratará uno de los desafíos más significativos de la juventud actual con gran rigor. Además, se lanzará ‘Aprobado en Historia’ y se profundizará en episodios cruciales de la historia española reciente, como el exilio, con la dirección de Alba Flores.
Para esta Navidad, RTVE presentará en La 1 el programa ‘Aria’, enfocado en la divulgación de la ópera, un formato que ya ha tenido éxito en Holanda y que contará con cuatro especiales.
COBERTURA DE LOS JUEGOS DE INVIERNO
En lo que respecta a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, José Pablo López ha explicado que RTVE dispone de los derechos de transmisión sin restricciones horarias, gracias a un acuerdo con la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
“Nuestra cobertura televisiva, radiofónica y digital, va a ser muy amplia y contaremos con un equipo de casi 40 profesionales que se desplazarán para cubrir el evento”, ha declarado López. A partir del 6 de febrero de 2026, Teledeporte dedicará 16 horas diarias a las competiciones, comenzando a las 8 de la mañana y finalizando alrededor de las once y media de la noche con los partidos de hockey.
Además, se ofrecerán contenidos adicionales a través de RTVE Play y la cobertura preparada por el equipo de deportes de Radio Nacional de España.
EL ‘DESGOBIERNO’ DE RNE
Respecto a Radio Nacional de España (RNE) y, en particular, Radio 4, José Pablo López ha lamentado que han estado “sujetos a un auténtico desgobierno durante muchos años”. Ha anunciado que pronto se nombrará una nueva dirección para RNE en Cataluña y para Radio 4, liderada por la actual directora de informativos de RNE en Cataluña, Sonia Urbano.
López también ha mencionado la convocatoria de plazas para el año 2026, con el objetivo de reforzar significativamente Radio Nacional tras más de una década de desatención. Asimismo, ha informado sobre el inicio de emisiones en lenguas cooficiales a través de RTVE Play, debido a retrasos en la implementación del nuevo plan técnico de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Se espera que los doblajes originales estén disponibles para la primavera, tras la adjudicación y realización de los trabajos de doblaje principales.
Finalmente, frente a las críticas sobre la reducción de la producción interna en favor de la externa, López ha desmentido tales afirmaciones, asegurando que todas las instalaciones de Prado del Rey están completamente ocupadas y que los equipos están operando al máximo de su capacidad.











