Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha confirmado en el Congreso su interés por establecer los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, aunque ha afirmado que los actuales, que llevan prorrogados dos años y fueron aprobados por el Parlamento anterior, ‘le sientan bien a la economía’.
En la sesión de control al Gobierno de este miércoles, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, interrogó a Sánchez sobre la continuidad de las cuentas públicas prorrogadas y cuestionó cuánto tiempo más planea gobernar sin aprobar nuevos presupuestos. ‘Señor Sánchez, si esta legislatura se puede pasar sin presupuestos generales del Estado entiendo que también la siguiente ¿no?’, planteó Feijóo.
En su respuesta, Sánchez defendió la vigencia y beneficios económicos de los presupuestos de 2023, destacando que incluso la Comisión Europea ha revisado al alza, hasta el 2,9%, su previsión de crecimiento para el PIB español en 2025.
Además, el presidente reveló que el Consejo de Ministros ya ha aprobado una nueva senda de déficit, un paso crucial para presentar los presupuestos de 2026, que contempla un incremento del techo de gasto del 8,5% y supera por primera vez los 200.000 millones de euros. ‘En el Consejo de Ministros dimos el primer paso aprobando el techo de gasto un aumento del 8,5% por primera vez en la historia superando los 210.000 millones de euros lo cual nos va a permitir sentar las bases para unos presupuestos generales del Estado mucho más expansivos en lo social’, sostuvo Sánchez.
Finalmente, Sánchez celebró las mejoras en las previsiones macroeconómicas de España por parte de la Comisión Europea y destacó que, por primera vez en dos décadas, el déficit de España sería menor al de Alemania, tras reducir la deuda pública en 22 puntos desde el año 2020.











