Los aliados de Sumar han destacado la importancia de acordar una postura unificada en cuanto a financiación autonómica, aunque desde Chunta Aragonesista (CHA) han advertido que se opondrán al acuerdo de singularidad para Cataluña si Aragón no recibe un tratamiento equivalente y Compromís ha declarado que su «línea roja» para apoyar un cambio de modelo es resolver la infrafinanciación valenciana. Por otro lado, Más Madrid insiste en asegurar el principio de solidaridad.
Los Comunes, en cambio, argumentan que el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat es una ventana para terminar con una financiación desigual para Cataluña y representa una oportunidad para otras autonomías, instando a los líderes políticos a actuar con responsabilidad, en un mensaje dirigido a Junts.
Varias facciones del socio minoritario del Gobierno relatan que desde el verano anterior, Sumar y sus aliados iniciaron un grupo de trabajo para consensuar una nueva estructura de financiación y gestión de la deuda autonómica. Aunque no se ha establecido un calendario de reuniones, se espera que este tema se retome pronto dentro de la dirección del grupo plurinacional.
A pesar de las tensiones que genera la financiación dentro de la coalición, se percibe un ambiente menos tenso que el año anterior, dado que la propuesta actual para Cataluña excluye la implementación de un concierto económico, lo cual ha sido un punto de controversia dentro de Sumar e IU, entre otros.
CHUNTA DESCONFÍA DEL PSOE
El diputado de CHA y portavoz adjunto del grupo parlamentario, Jorge Pueyo, ha señalado que a pesar de que el acuerdo reciente entre el Ejecutivo central y el Govern catalán es poco específico, mantienen su postura y «No aceptaremos un modelo que excluya a Aragón». Pueyo ha exigido al presidente autonómico, Jorge Azcón, que defienda los intereses de Aragón y no «seguir órdenes» de la dirección del PP en Madrid.
Además, ha planteado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que tienen razones para «desconfiar» del PSOE aunque el acuerdo para Cataluña pretenda ser extensible a otras autonomías. Ha demandado que cualquier mejora para Cataluña también se aplique a Aragón.
COMPROMÍS AVISA: SU APOYO DEPENDE DE LAS MEJORAS PARA VALENCIA
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha subrayado que cualquier reforma en la financiación que busque el apoyo de su grupo debe incluir «sí o sí» un fondo de transitoriedad que ajuste la financiación de la Comunidad Valenciana o cualquier otra autonomía infrafinanciada a la media nacional.
En una rueda de prensa, Ibáñez ha valorado positivamente algunos aspectos del acuerdo con Cataluña, como el principio de ordinalidad y la recaudación de tributos por las autonomías, pero ha criticado la falta de definición del pacto, que le genera muchas dudas. Ha dejado claro que Compromís decidirá de manera autónoma su voto en posibles reformas de la Ley Orgánica de la Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
COMUNES: ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR UN MODELO MEJOR
Aina Vidal, coportavoz de los Comunes y portavoz adjunta de Sumar, ha afirmado que el pacto con Cataluña es el «esqueleto» para crear un sistema de financiación justo para todas las comunidades autónomas. Ha pedido cautela y respeto por los tiempos de negociación, instando a una visión amplia por parte de todos los líderes políticos.
MÁS MADRID: HAY QUE GARANTIZAR LA SOLIDARIDAD
Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid, ha destacado que, aunque el acuerdo es inicialmente vago, es crucial garantizar la solidaridad y terminar con el «dumping fiscal» de la Comunidad de Madrid. Ha enfatizado la importancia de abordar el debate desde una perspectiva de mayoría y responsabilidad.
Enrique Santiago, portavoz de IU, ha expresado su aprobación condicional al acuerdo, siempre y cuando no provoque discriminaciones y pueda ser aplicable a otras regiones.