Sumar está buscando utilizar la ley de acceso a la carrera judicial, que se encuentra en proceso de urgencia en el Congreso, como medio para abolir lo que se conoce como delitos de opinión en el Código Penal, incluyendo las injurias a la Corona, el ultraje a la bandera y las ofensas a los sentimientos religiosos.
Esta iniciativa de Sumar no está aislada, ya que ERC también propone eliminar los delitos relacionados con la Corona, y el PSOE ha propuesto una medida para eliminar las sanciones por ofensas religiosas.
A inicios de este periodo legislativo, Sumar presentó una proposición de ley con el objetivo de eliminar los delitos de opinión y las penas de prisión para priorizar la libertad de expresión. Esta proposición fue aceptada para su consideración en diciembre de 2023, pero desde entonces ha sido postergada con múltiples prórrogas para la presentación de enmiendas.
CHOCAN CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Por esta razón, Sumar ahora busca un atajo mediante una ley orgánica en proceso para incluir su reforma como una enmienda. Concretamente, han presentado una enmienda a la ley de acceso a la carrera judicial y fiscal para eliminar seis artículos del Código Penal y modificar otros tres, argumentando que «chocan frontalmente con la libertad de expresión o tienen un difícil encaje en un sistema democrático».
Sumar busca abolir delitos como las calumnias o injurias a la familia real, las calumnias a miembros del Gobierno, del Consejo General del Poder Judicial, de los órganos judiciales principales, y de los Ejércitos, además de las ofensas públicas a los sentimientos religiosos.
También propone eliminar los delitos de ultrajes a símbolos nacionales y de comunidades autónomas, que actualmente conllevan multas de hasta doce meses.
ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO
La enmienda también sugiere suprimir el artículo 578, que trata sobre el enaltecimiento del terrorismo y actos que desacreditan o humillan a las víctimas de terrorismo o a sus familiares, con penas de hasta tres años de prisión.
Además, Sumar propone incluir el racismo como agravante y sancionar la identificación policial por filiación política, así como inhabilitar a autoridades que impidan la libertad de expresión.
Para que la enmienda de Sumar sea incorporada en la ley promovida por el ministro Félix Bolaños, será necesaria la colaboración de otros grupos parlamentarios. En un esfuerzo paralelo, ERC y el PSOE han propuesto enmiendas y proposiciones similares que buscan objetivos afines.










