El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha presentado una propuesta en el Congreso de los Diputados para discutir en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes la mejora y ampliación de las becas y ayudas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, según informa Europa Press.
La proposición advierte que las becas para alumnos con necesidades educativas especiales “no llegan a todos los colectivos”, y por ello, demanda que el Gobierno amplíe los grupos que pueden beneficiarse de estas ayudas.
Se refiere específicamente a estudiantes que necesitan servicios de logopedia o psicología y que, sin tener discapacidades, “sí tienen dificultades en el habla y/o el lenguaje, o dificultades en la lectoescritura derivadas de la dislexia o de una mala adquisición de los procesos”.
Sumar enfatiza que numerosas familias “no disponen de los recursos necesarios para permitirse los gastos mensuales -que pueden ser superiores a 100 euros- para que los niños y niñas sean atendidos por profesionales especialistas”.
Esta carencia de recursos, según la formación política, “impide que sus hijos e hijas accedan a los tratamientos y acompañamientos que necesitan para mejorar su rendimiento escolar y permitir su correcto aprendizaje”.
La iniciativa recuerda que actualmente las ayudas se ofrecen para personas con trastornos específicos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el trastorno del espectro del autismo (TEA), así como para el alumnado con alta capacidad intelectual, o con una discapacidad mínima del 33%, pero no para otras problemáticas que también requieren atención profesional, como los trastornos de neurodesarrollo y aprendizaje o aquellos que se sitúan por debajo de la discapacidad acreditada del 33%.
Por tanto, Sumar urge al Gobierno a evaluar la inclusión de otros trastornos del neurodesarrollo y aprendizaje no contemplados en los requisitos actuales para la obtención de becas y ayudas al estudio, utilizando los mecanismos que considere adecuados para la acreditación.
Asimismo, insta al Ejecutivo a cooperar con las administraciones educativas pertinentes para estudiar y definir las fórmulas adecuadas para asegurar la atención correcta del alumnado con trastorno de neurodesarrollo y aprendizaje, y a continuar desarrollando un Plan para que los centros ordinarios dispongan de los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad.
Finalmente, solicita al Gobierno que considere el refuerzo del criterio de renta familiar en la convocatoria de becas y ayudas NEAE, para que este criterio sea determinante una vez acreditada la NEAE, con el objetivo de avanzar hacia la equidad del sistema educativo.