El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha declarado que sería ‘absurdo’ desconocer la ‘importancia’ que la tauromaquia ha desempeñado en la historia de España, a pesar de ello, ha reiterado su respaldo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘No es mi cultura’. ‘Nosotros no negamos la importancia que ha tenido la tauromaquia a lo largo de la historia de España, eso sería absurdo. Es una gran tradición española y por lo tanto no hay que esconder ningún representante de esta grandísima tradición española y yo desde luego no lo voy a hacer’, señaló Urtasun durante los Desayunos Informativos de Europa Press en Madrid, refiriéndose a una posible exclusión del escritor y torero Ignacio Sánchez Mejías en las celebraciones de la Generación del 27.
Además, Urtasun subrayó la ‘evolución’ social y su desacuerdo con la ley de 2013 que protege la tauromaquia y el maltrato animal como bien cultural esencial. ‘Todas las sociedades evolucionan, y estamos en un momento en que se tolera menos el maltrato animal’, destacó.
‘DECEPCIÓN’ CON LA ABSTENCIÓN DEL PSOE
El ministro expresó su ‘decepción’ cuando el PSOE se abstuvo en el Congreso respecto a la ILP ‘No es mi cultura’, pese a que inicialmente parecía que la apoyarían. ‘Estuvimos esperando hasta el último momento su apoyo. De hecho, las primeras informaciones que teníamos es que la iban a apoyar, pero a última hora hubo un cambio de votos que nosotros lamentamos’, explicó Urtasun.
Criticó la ley de 2013, impulsada por el PP, argumentando que se aprobó por temor a que las plazas de toros quedaran vacías. Además, mencionó que, aunque el Bono Cultural permita asistir a eventos taurinos, su utilización es ‘ínfima’ y calificó de ‘absolutamente intolerable’ que exista una ley que obligue a proteger la tauromaquia. ‘Va en contra del espíritu de una sociedad que cada vez tolera menos el maltrato animal’, afirmó.
NO HAY VETO A SÁNCHEZ MEJÍAS
Respecto a la inclusión de Sánchez Mejías en el programa de la Generación del 27, Urtasun aclaró que ‘no se ha cerrado ni anunciado’ el programa de actos, desmintiendo así los rumores de exclusión. ‘El programa no está cerrado y estamos recibiendo aportaciones para hacer una celebración lo más amplia posible. La Generación del 27 es nuestra gran generación cultural del siglo XX y necesitamos reivindicarla más que nunca porque forma parte de la historia de la mejor España del siglo XX’, concluyó.
Finalmente, el ministro confesó que ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’, de Federico García Lorca, es una de sus obras favoritas, reafirmando su apertura a incluir cualquier propuesta en el Programa Generación del 27.











