La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha declarado que en los 40 años de vigencia del programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), que se ofrece como actividad extraescolar y es financiado por Marruecos, no ha habido cuestionamientos por parte de los 10 centros educativos vascos que lo imparten.
Este programa, que involucra a 142 estudiantes en Euskadi, forma parte de una cooperación entre España y Marruecos para promover la enseñanza del árabe y la cultura marroquí en todo el país. El gobierno de Mohamed VI se encarga de la financiación y selección de los docentes.
En una sesión en el Parlamento Vasco, la parlamentaria del PP, Muriel Larrea, cuestionó a Pedrosa sobre la posible suspensión del programa, alegando que promueve un relato que excluye al pueblo saharaui y atenta contra la dignidad de los estudiantes saharauis. Pedrosa respondió que no existen pruebas de irregularidades y que el programa es voluntario y bien recibido por las familias que eligen participar en él.
“Si hubiera alguna evidencia de que con este programa extraescolar se da cualquier tipo de ilegalidad o cualquier tipo de irregularidad, se analizará y se tomarán medidas”, aseguró Pedrosa. Añadió que si se descubre algún problema, se adoptarán las medidas necesarias.
Larrea ha criticado la postura del Gobierno Vasco, indicando que ignorar este programa equivale a permitir la manipulación de la historia saharaui y la discriminación. Pedrosa defendió la labor de los centros y destacó el compromiso del Gobierno con la interculturalidad y el respeto a la diversidad.











