Este viernes, el cónsul español en Tel Aviv ha logrado visitar a parte de los españoles detenidos que se encontraban a bordo de la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, interceptada por Israel el pasado miércoles. Hasta ahora, el Ministerio de Asuntos Exteriores no ha confirmado cuántos ciudadanos están afectados por esta situación.
Desde el departamento liderado por José Manuel Albares, se ha informado que el cónsul «ha tenido acceso al centro donde se encuentran los integrantes de la flotilla y ha podido estar en contacto con una parte del grupo de ciudadanos y ciudadanas españoles».
Las fuentes ministeriales han añadido: «El cónsul seguirá acudiendo hasta que haya podido visitar a todos los españoles y españolas y estén todos y todas libres y de regreso a España», aunque no se han ofrecido detalles sobre los cargos que podrían enfrentar los detenidos.
A pesar de que han pasado casi 48 horas desde la intervención del Ejército israelí, aún es incierto el número exacto de españoles retenidos. Según Albares, inicialmente se contabilizaron 65 españoles, pero este número podría rondar el medio centenar según informaciones de la propia flotilla.
Entre los detenidos se encuentran figuras públicas como Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, y otros políticos de diversas formaciones españolas.
GESTIONES DEL MINISTERIO
El Ministerio de Exteriores activó una unidad de seguimiento y los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia tras conocerse las detenciones. Además, el cónsul y el agregado de Interior de la Embajada se desplazaron al puerto de Asdod, donde fueron trasladados los detenidos para ofrecer asistencia consular, aunque el contacto no se efectuó hasta este viernes. El Gobierno, cauteloso, ha limitado la información disponible mientras intenta asegurar la pronta liberación de los detenidos, enfatizando que se trata de «ciudadanos pacíficos» y no representan una amenaza para Israel.