La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha expresado su acuerdo con el PNV al reconocer la existencia de una «mayoría destructiva» en el Congreso, que pretende debilitar al Gobierno. No obstante, ha argumentado que la administración de coalición tiene la capacidad de proseguir con su mandato y de llevar adelante sus proyectos con «los mimbres que tienen».
Asimismo, ha explicado que el aliado minoritario de la coalición considera necesario que el Gobierno presente los Presupuestos Generales del Estado para 2026, ya que es su responsabilidad.
En una entrevista concedida a la Cadena Ser, que ha sido recogida por Europa Press, Díaz ha apoyado las palabras del presidente del PNV, Aitor Esteban, quien ha señalado la formación de una «mayoría negativa» en el Congreso tras el rechazo al decreto antiapagones este martes con los votos de PP, Vox, Junts, Podemos, BNG, UPN e incluso el diputado de Chunta.
Según su opinión, desde el debate sobre la reforma laboral se percibe ese peligro, ya que el «ruido» político ha aumentado, y ha mencionado que es evidente y compatible con el diagnóstico del PNV, y que el Gobierno puede gobernar y avanzar el 85% de sus propuestas legislativas.
«¿Votar en contra de la revalorización de las pensiones, votar en contra para golpear a los ciudadanos pensando que se le hace daño al Gobierno es una manera de hacer política? ¿Es una mayoría destructiva? Yo creo que sí», ha insistido la también ministra de Trabajo.
CRITICA LA «POLÍTICA EN NEGATIVO» SOLO PARA GOLPEAR AL GOBIERNO
Díaz ha comentado que puede entender pero no comparte el rechazo de los grupos que votaron en contra del decreto antiapagones. Ha admitido que el texto del Ejecutivo podría ser insuficiente, pero ha enfatizado que se debería permitir su convalidación y mejorar la norma posteriormente en el Congreso, en referencia a grupos como Podemos y BNG.
De esta manera, Díaz ha criticado la «política en negativo» practicada por algunas formaciones al rechazar normativas que beneficiarían a la ciudadanía, y ha abogado por una política que brinde «esperanza».
Por otro lado, ha reflexionado sobre las consecuencias de un posible gobierno del PP junto a Vox, defendiendo que, a pesar de las dificultades, el Gobierno de coalición trabaja a favor de la ciudadanía. Sin embargo, ha reconocido que, a pesar de la buena gestión y los datos económicos favorables, no logran movilizar a la ciudadanía progresista.
EVITA POLEMIZAR CON EL DIPUTADO DE CHUNTA
Interrogada por el voto en contra al mencionado decreto antiapagones del diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, y sus declaraciones contrarias, Díaz ha preferido no profundizar en más controversias. Ha explicado que se basó en la información que tenía en ese momento, que indicaba que el parlamentario había pedido votar en contra cuando ya era evidente que no sería aprobado.
Además, ha destacado que Sumar es esencial en el Gobierno y que sin su participación no existirían numerosas reformas y beneficios sociales como la reforma laboral, el salario mínimo y el Estatuto del Becario.
Finalmente, al ser cuestionada indirectamente por la dimisión de la exdirigente popular Noelia Núñez tras la controversia sobre su currículum, Díaz ha afirmado que «mentir» en política «no es correcto» y ha lamentado que se haya iniciado un debate sobre si un diputado necesita tener un título universitario para ejercer en el servicio público. Además, ha defendido que existen «magníficos diputados» y que preferiría que el país tuviera representantes de diversas profesiones como ministros.











