Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán este lunes por videoconferencia para discutir el encuentro programado para el próximo viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin, así lo ha comunicado la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas. Kallas ha enfatizado la importancia de que ambos líderes consideren los intereses de Kiev y Europa, y ha rechazado cualquier debate sobre la posibilidad de que Rusia retenga territorios ucranianos adquiridos durante el conflicto.
En un comunicado a Europa Press, Kallas reconoció que Trump tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania y consideró que el presidente estadounidense está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio. Aun así, subrayó que cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad para ambos.
Sin embargo, Kallas se mostró inflexible ante la posibilidad de que Trump y Putin debatan sobre la consolidación del control de Moscú sobre los territorios conquistados o anexados de alguna manera a sus fronteras. El derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania, sentenció.
Kallas expresó que la agresión de Rusia no puede ser recompensada y aseguró estar convencida de que los objetivos bélicos de Moscú son más allá de la simple toma de territorio. Además, advirtió que un acuerdo no debe convertirse en un trampolín para una mayor agresión rusa contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa.
La diplomática también mostró su desconfianza hacia las intenciones de Moscú respecto a las sanciones, esperando que su propuesta de diálogo ayude a esquivar las sanciones estadounidenses, pero el historial de Rusia en incumplimiento de compromisos ha generado una gran desconfianza a ambos lados del Atlántico.
La postura de Trump respecto a Rusia se ha endurecido, y la presión de Estados Unidos podría revertir esta guerra. Moscú no se detendrá a menos que sienta que no puede continuar, indicó Kallas, justificando así la convocatoria crítica de la reunión del lunes, ya que los intereses fundamentales de Europa están en juego.
Finalmente, Kallas confirmó que los ministros también abordarán la situación en Gaza tras el anuncio del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la expansión de su ofensiva en la ciudad de Gaza y en los campamentos de desplazados de la costa central del enclave palestino, ante el temor de un nuevo episodio de catástrofe humanitaria en la región.