Este martes 28 de octubre, el Consejo de Gobierno de Andalucía ratificará el proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2026, con un montante de 51.597 millones de euros, reflejando un incremento del 5,6% en comparación con el presupuesto actual, lo que representa 2.700 millones adicionales. Estos presupuestos marcarán los últimos de la actual legislatura, ya que las elecciones autonómicas están previstas para junio de ese año.
Para agilizar el proceso, el Consejo de Gobierno ha decidido adelantar su encuentro regular a este martes. En una rueda de prensa posterior, se detallarán las “grandes cifras” del presupuesto, tal como informaron desde la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos europeos y Diálogo Social.
El miércoles 29, Carolina España, consejera y portavoz del Gobierno andaluz, presentará oficialmente el proyecto de ley al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, en la sede parlamentaria. A continuación, España y otros altos cargos ofrecerán más detalles del presupuesto en una rueda de prensa.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, destacó la “estabilidad” lograda por su gobierno, lo que ha permitido la aprobación continua de los presupuestos durante su mandato. Moreno subrayó que el presupuesto de 2026 asignará más de 16.000 millones a la sanidad pública.
Carolina España señaló que el presupuesto para 2026 prevé una cifra “histórica” de inversiones, alcanzando los 6.413 millones de euros, un aumento del 10% respecto al año anterior y “un 73% más que el último presupuesto del anterior Gobierno socialista de 2018”. Además, mencionó que la sanidad pública dispondrá de 16.265 millones de euros.
Con la aprobación de estos presupuestos, se introducirán nuevas deducciones fiscales, como las anunciadas por Moreno: deducciones por alquiler para jóvenes y mayores, para personas con discapacidad, víctimas de violencia doméstica o de terrorismo, gastos vinculados a mascotas y veterinarios, deducciones por actividades deportivas y en el IRPF para familias con celíacos, además de una deducción de 200 euros por hijo para todas las familias, independientemente de su renta.
















