El Ejecutivo español ha desmentido las acusaciones de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, quien ha señalado a Pedro Sánchez de proferir una “amenaza genocida” hacia Israel. El Gobierno ha reafirmado su oposición a “cualquier forma de antisemitismo” y ha reiterado su llamado al cese de la violencia en Gaza.
En respuesta a las declaraciones de Netanyahu, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha recordado su condena al “atrocidad atentado” de Hamás el 7 de octubre de 2023 e instó a la liberación de todos los rehenes desde el inicio del conflicto. Asimismo, destacó la adopción de la definición de antisemitismo de la IHRA y la aprobación del primer Plan Nacional contra el Antisemitismo en 2023.
“España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia”, subrayó el Ministerio, añadiendo que 72.000 sefardíes han sido acogidos como connacionales en los últimos años gracias a una legislación específica. El Gobierno también enfatizó su apoyo a la “solución de dos Estados”, Israel y Palestina, y reconoció el Estado palestino en mayo de 2024, lo que llevó a la retirada de la embajadora israelí en Madrid.
Finalmente, el Gobierno ha reafirmado su compromiso con los tribunales internacionales para investigar los sucesos en Gaza desde 2023, incluyendo las investigaciones por crímenes de lesa humanidad contra dirigentes israelíes y las acciones de la Corte Internacional de Justicia “contra el Estado de Israel en el marco de la Convención para la Prevención y Castigo del Delito de Genocidio”.
En un mensaje en la red social X, Netanyahu criticó duramente a Sánchez, sugiriendo que sus palabras representaban una amenaza genocida y remarcando trágicos eventos históricos como la Inquisición y el Holocausto. Además, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, acusó a Sánchez de intentar desviar la atención de escándalos internos y criticó la falta de conciencia histórica de España sobre la expulsión de los judíos en 1492.
















