El Ejecutivo ha reafirmado este martes su disposición de colaboración con Junts, a pesar de que la formación liderada por Carles Puigdemont anunciara recientemente su distanciamiento con el PSOE. Esta disposición se extiende al respaldo necesario para aprobar leyes como la de Enjuiciamiento Criminal y los futuros presupuestos.
En la comparecencia tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, expresó su “respeto” por la decisión de Junts de cesar su colaboración con el PSOE, anticipando que esta decisión será confirmada por sus miembros. Alegría subrayó que “la posición del Gobierno es la mano tendida”.
Alegría destacó que el Gobierno ha cumplido con los acuerdos previos con Junts que permitieron la investidura de Pedro Sánchez, y continúa trabajando para avanzar en otros aspectos. “Todas las relaciones tienen sus subidas y bajadas, sus altibajos, pero independientemente de esto, nosotros vamos a seguir con la misma tónica con la que llevamos trabajando desde hace ya dos años”, afirmó, resaltando el impacto positivo de esta política de diálogo tanto para España como para Cataluña.
Fuentes gubernamentales reforzaron esta idea, señalando logros como la oficialidad del catalán en la UE y la aplicación de la amnistía, y recalcaron que se enfrentan a la postura de Junts con “normalidad pero no como si no hubiera pasado nada”.
Además, Alegría reiteró el compromiso del Gobierno de presentar los presupuestos y de “sudar la camiseta” para su aprobación. “Para ello vamos a tener que imprimir trabajo, diálogo y, evidentemente, también tendrá que reflejarse la voluntad de los distintos grupos parlamentarios a la hora de ver si quieren unos mejores presupuestos para este país”, indicó.
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, también reafirmó la búsqueda de apoyo de Junts para la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, recientemente aprobada en el Consejo de Ministros. Bolaños subrayó la necesidad de “conseguir mayorías y vamos a llamar a todas las puertas para conseguir esa mayoría”, resaltando la importancia de esta nueva normativa que reemplaza una legislación con más de un siglo de antigüedad.
En concordancia con Alegría, Bolaños destacó la complejidad del Congreso de los Diputados en esta legislatura, pero enfatizó que “es lo que votaron los españoles y por tanto responde a la pluralidad de nuestro país”. Bolaños señaló que el Gobierno continuará con su labor de diálogo y esfuerzo por alcanzar mayorías, tal como lo ha hecho desde 2018, y resaltó el éxito en la aprobación de leyes en el Congreso durante esta y la anterior legislatura.
Respecto a las críticas de Puigdemont sobre la inacción en la ley de multireincidencia, Bolaños se refirió al acuerdo firmado recientemente que incluye la creación de nuevos juzgados y una mejor coordinación entre las fuerzas de seguridad y el sistema judicial. Esto, según Bolaños, ya está generando resultados positivos, aunque se sigue abierto al diálogo para realizar mejoras.
















