El Gobierno tiene previsto este miércoles ratificar el decreto que establece un embargo de armas hacia Israel, medida que, según afirman, cuenta con el respaldo de la mayoría de la ciudadanía y no admite ajustes de última hora solicitados por Podemos, cuyo apoyo es crucial.
Los miembros de Podemos aún no han clarificado su posición de voto y han mostrado sus dudas respecto a la efectividad de la medida impulsada por el Gobierno, considerándola insuficiente. Sin embargo, fuentes oficiales indican que no se están llevando a cabo negociaciones con esta formación y que el Gobierno ha extendido su propuesta tanto como ha sido posible.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha expresado que el decreto representa “un sentir generalizado de la sociedad” y un “clamor” y sigue los pasos del Ejecutivo hacia una solución “justa y duradera” en Gaza, como declaró en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en La Moncloa.
“Lo importante es que pueda salir adelante y que pueda ser aprobado en la votación de mañana”, señaló Alegría ante preguntas sobre posibles conversaciones con Podemos, después de que Ione Belarra, líder de Podemos, solicitase la retirada del decreto, calificándolo de “fake” y “engaño”.
Belarra ha mantenido una postura crítica, aunque desde otros grupos de izquierda se le ha instado a apoyar el decreto, con posibilidad de introducir mejoras durante su tramitación como proyecto de ley. No obstante, desde la Moncloa mantienen la redacción actual del decreto y sostienen que Podemos debe decidir si lo respalda o no, dado que no hay margen para negociaciones significativas.
Además, se informa que no ha habido negociaciones recientes con Podemos antes de la votación en el Congreso de los Diputados programada para este miércoles 8 de octubre. Inicialmente, la votación estaba programada para el 7 de octubre, pero se pospuso 24 horas tras las objeciones de Israel, coincidiendo con el aniversario de los atentados de Hamás que marcaron el inicio de la ofensiva sobre Gaza.
Fuentes gubernamentales rechazan cualquier intención de alinear las fechas y recuerdan que la Mesa del Congreso aprobó la fecha por unanimidad.