El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y Carles Puigdemont, líder de Junts y exmandatario del Govern, han iniciado su reunión el martes a las 16.20 horas en la Delegación del Govern ante la Unión Europea en Bruselas.
Salvador Illa arribó al lugar cerca de las 15.20 horas y Puigdemont lo hizo a las 16.05, siendo recibido por el jefe de la Oficina de Relaciones Externas y Protocolo de Illa en la entrada del edificio.
Este encuentro marca la primera vez que ambos políticos se ven cara a cara, y se realiza después de que el Tribunal Constitucional respaldara la Ley de Amnistía, que aún no se ha aplicado a Puigdemont.
La reunión, que es privada, permitió a los fotógrafos capturar imágenes del saludo entre ambos líderes.
Este evento ocurre poco más de un año después de que Illa tomara el cargo de presidente de Cataluña, y es parte de una serie de reuniones que el actual presidente ha tenido con sus predecesores, en un esfuerzo por demostrar ‘normalidad institucional’.
MENSAJE A FAVOR DEL DIÁLOGO
Salvador Illa ha optado por reunirse con Puigdemont tras la aprobación de la amnistía por el TC, indicando que fue una decisión propia para promover el diálogo.
La cita coincide con un viaje de Illa a Bruselas para asistir a la apertura de una exposición en el Parlamento Europeo acerca del milenario del Monestir de Montserrat, sin otros encuentros oficiales programados.
Aunque Illa y Puigdemont ya habían conversado por teléfono, esta es la primera vez que se encuentran personalmente, una situación que se distingue desde que Illa asumió la presidencia de Cataluña.
REUNIONES CON EXPRESIDENTES
En sus primeros tres meses como presidente de la Generalitat, Illa se reunió con expresidentes como José Montilla, Jordi Pujol, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès, excluyendo a Puigdemont por considerarlo un líder en activo.
A pesar de los viajes previos a Bruselas, no se encontraron en esas ocasiones, recibiendo críticas de Junts y del propio Puigdemont, quien declaró: ‘Sé que le incomoda, porque estoy en el exilio también por la responsabilidad del PSC en la represión’.
Durante el tiempo de Illa como ministro de Sanidad y líder de la oposición en el Parlament, tampoco se registraron encuentros personales con Puigdemont.











