El Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud, aprobado por la Comisión de Sanidad, ha integrado una enmienda transaccional de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sobre medicamentos veterinarios, un asunto que ha agitado al sector desde la aplicación del Real Decreto 666/2023. El Grupo Republicano ha logrado que los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Sanidad negocien posibles reformas y que se permita la dispensación sin sanciones del tratamiento veterinario en dosis fraccionadas.
Varios grupos parlamentarios han aprovechado la segunda tramitación de la Agencia Estatal de Salud Pública para impulsar modificaciones al Real Decreto 666/2023 por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, cuya aplicación ha generado enorme descontento en el sector veterinario por imponer “una carga burocrática desmesurada” y atentar “contra el criterio clínico” del facultativo.
La diputada y portavoz en la Comisión de Sanidad de ERC, Etna Estrems, impulsó una enmienda y, tras negociar con el PSOE, se ha transaccionado manteniendo las tres demandas: negociar con el sector, que los veterinarios puedan dispensar tratamientos en dosis fraccionadas e iniciar una subcomisión en el seno de Sanidad para abordar la profesión veterinaria.
En concreto, la enmienda fija un plazo de seis meses para arrancar las negociaciones y compromete al Gobierno a intensificar las campañas de información y formación para la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativos establecidos.
“Para ERC es básico el reconocimiento de los veterinarios como médicos y de su criterio científico; y también asumir la realidad de que los animales de compañía no deben depender del Ministerio de Agricultura. Es imprescindible que sean considerados profesión sanitaria, lo que, además, desbloquearía la cuestión del IVA reducido”, explican desde ERC a Demócrata.
Sin Junts
Tal y como adelantó Demócrata, Junts vinculó su respaldo al proyecto de ley a que se incluyeran su batería de enmiendas para el sector veterinario, que ha sido rechazada.
Su propuesta planteaba la derogación del Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, la nueva normativa cuya aplicación ha generado tanto descontento en el sector veterinario. La formación catalana argumenta que impone “una carga burocrática desmesurada” y atenta contra el criterio clínico del facultativo veterinario.
También proponía que los centros y servicios veterinarios puedan dispensar al público medicamentos, toda vez que cuenten con las infraestructuras necesarias para su custodia y conservación.
Otra de las enmiendas afectaba al artículo sobre Garantías de independencia de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Junts quería que los veterinarios pudieran vender medicamentos al por menor. Con la enmienda transaccional de ERC, será posible en dosis fraccionadas.
Por último, pedían que los medicamentos antiparasitarios requieran de prescripción para atajar potenciales intoxicaciones y el impacto en el medio ambiente.