Esquerra Republicana (ERC) ha solicitado aclaraciones al Gobierno en el Congreso debido a la remoción de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, situada en Via Laietana, del registro de Espacios de Memoria Democrática, considerando esto un retroceso, ya que en dicho lugar se realizaron torturas durante el franquismo y los inicios de la transición.
El grupo independista, que ha propuesto convertir esta comisaría en un centro integral de memoria democrática, critica que este edificio ya no figura en la última versión del listado de Espacios de Memoria proporcionado por el Ministerio de Política Territorial dentro del programa «España en Libertad». Según ERC, «este edificio simboliza décadas de represión, tortura y persecución política» y su transformación en centro de memoria tiene un «amplio respaldo institucional» en Cataluña. No obstante, desde el Gobierno se indica que Interior no prescindirá de la comisaría por su ubicación estratégica esencial para la lucha contra la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad.
UNA «GRAVE REGRESIÓN»
Para ERC, la omisión de esta comisaría del listado representa «una grave regresión» en los ámbitos de verdad, justicia y reparación. Por ello, su diputado Frances-Marc Álvaro ha presentado varias iniciativas exigiendo explicaciones. Reclaman conocer los fundamentos de la exclusión y de la negativa del Gobierno a desmantelar la comisaría, y solicitan detalles sobre la falta de progreso y la ausencia de un plan específico para su conversión en espacio de memoria democrática. También cuestionan cómo esta decisión afecta la credibilidad de la Ley de Memoria Democrática y demandan garantías de que no se debe a intereses partidistas.
Consideran que «mantener operativa una comisaría en un lugar de gran simbolismo y negar su estatus como lugar de memoria es una afrenta a las víctimas del franquismo y una contradicción con los principios democráticos que el Gobierno afirma defender».
















