Esquerra Republicana ha expresado su preocupación por la falta de comunicación del Gobierno para discutir los Presupuestos de 2026, incluso pasadas varias semanas desde el límite constitucional. Ante esta situación, empiezan a creer que los presupuestos no serán propuestos.
El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, recientemente afirmó que se esforzará al máximo para que los presupuestos estén listos antes de finalizar el año, indicando que ya se están estableciendo conversaciones con los grupos parlamentarios.
Contrariamente a estas declaraciones, desde Esquerra, que forma parte de los apoyos parlamentarios del Ejecutivo, señalan que no se les ha convocado para negociar ni los presupuestos ni la senda de déficit, información que han tenido que obtener a través de medios de comunicación y no directamente del Gobierno.
Desde ERC advierten que, según las declaraciones de Sánchez y la ministra María Jesús Montero, parece poco probable que se presenten los presupuestos, ya que no desean proporcionar a la oposición la oportunidad de exigir elecciones anticipadas en caso de que el proyecto sea rechazado. Además, Sánchez ha sugerido que si no se aprueban, no habría problema pues los presupuestos actuales de 2023 son suficientes para cubrir las prioridades del Gobierno.
Al comienzo de esta etapa política, los independentistas catalanes dejaron claro que no entrarían en negociaciones mientras Pedro Sánchez no cumpla con los compromisos previos, especialmente en lo referente a la financiación de Cataluña y la gestión completa del IRPF por parte de la comunidad. Aunque en Cataluña, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, necesita aprobar sus propios presupuestos para el siguiente periodo.