María Luisa Araújo, presidenta de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), se presentará en el Congreso este martes frente a la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas para exponer su informe anual de 2024 y aclarar detalles sobre los acuerdos entre la Administración General del Estado y la firma Huawei desde 2020 hasta 2025.
La OIReScon, que opera bajo la égida del Ministerio de Hacienda, no solo revisa los contratos públicos, sino que también elabora informes anuales para las Cortes. En esta ocasión, a instancias del PP, Araújo profundizará en cómo se han aplicado las normativas de contratación en estos acuerdos con la empresa tecnológica china.
El Partido Popular ha expresado preocupaciones respecto a estos contratos, sugiriendo que Huawei podría ser un canal para una supuesta red de espionaje con influencias en sectores clave. Anteriormente, cuestionaron la participación del Partido Comunista de China en España y la provisión de tecnología crítica a Huawei para infraestructuras esenciales y el sistema Sitel.
Ante estas acusaciones, los ‘populares’ han demandado repetidamente la cancelación de dichos contratos por considerarlos una amenaza a la seguridad nacional. También han solicitado al Tribunal de Cuentas una auditoría de estos contratos durante los últimos cinco años.
Por su parte, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha reiterado en el Congreso que los acuerdos con Huawei son intermediados por proveedores certificados y que el equipamiento en cuestión se usa desde antes del 2011, bajo mandato del PP. Ha asegurado que las operaciones de interceptación son seguras y están bajo estricta vigilancia.
Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad, ha defendido en la Comisión Mixta que la compra de tecnología a Huawei no implica riesgos de espionaje, destacando que el hardware adquirido, custodiado por la Policía y la Guardia Civil, no tiene acceso a datos sensibles y está supervisado por el Centro Criptológico Nacional del CNI.