Este sábado, la parroquia de Valdesoto, situada en el concejo de Siero, ha sido distinguida con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, un reconocimiento a la dedicación de sus habitantes en la conservación de sus tradiciones y su rico patrimonio, tanto arquitectónico como cultural, y por el compromiso de sus asociaciones en el progreso comunitario.
A su arribo, a las 11:30, los miembros de la Familia Real fueron recibidos por las autoridades locales y los representantes de la entidad que promovió la candidatura: Celso Roces Fernández, presidente de la Asociación Todos Juntos Podemos; Manuel Hevia García, su primer presidente; y Alaín José Fernández Fernández, director del Centro Cultural Teatro Prendes de Candás.
La visita prosiguió en la Casona de Leceñes, donde se lleva a cabo la muestra anual Valdesoto d’Antañu, que reproduce las tradiciones, oficios y costumbres locales de principios del siglo XX. Durante el recorrido, la Familia Real asistió a la obra teatral ‘El sueñu real’ y, poco después, el Rey Felipe se unió a una partida de Bolos Asturianos. Observaron escenas de actividades tradicionales como la siega, la fabricación de embutidos y la producción de sidra, en la cual el Rey participó activamente.
Posteriormente, asistieron a una demostración de los Sidros, mascaradas invernales que han sido declaradas ‘Bien de Interés Cultural’ y a la actuación de ‘les comedies’, teatro de crítica y burla. Este año, la obra ‘Esta visita non ye comedia’ jugó un papel central en la celebración, con un reparto de actores locales.
La jornada incluyó también una visita a los talleres de artesanía de la Asociación Cultural Todos Juntos Podemos, y culminó con un desfile de carrozas y la entrega del premio por la Princesa de Asturias, quien destacó la vitalidad y el espíritu ejemplar de Valdesoto, enfatizando la importancia de mantener vivas sus tradiciones y valores.
VALDESOTO, PUEBLO EJEMPLAR
Con 1.800 residentes y una rica vida asociativa, Valdesoto sobresale por su compromiso con la cultura, el folclore y la conservación de su patrimonio histórico, organizando además eventos que reflejan la participación activa de sus ciudadanos en la vida cultural y social.












