Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha subrayado el martes que la Generalitat Valenciana ha realizado ‘un enorme esfuerzo’ en respuesta a la reciente dana, en contraste con la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez, que, según él, no ha tomado seriamente la situación. Expresó que el destino político de Carlos Mazón está estrechamente ligado a estos esfuerzos de reconstrucción.
‘Ha unido su futuro político a la reconstrucción. Y por tanto, veremos el éxito de la reconstrucción para valorar posteriormente el futuro político del presidente Mazón’, afirmó Feijóo al ser consultado sobre la gestión del presidente de la Generalitat en los últimos meses y su potencial continuidad al frente del PP en la región.
En su intervención en un evento organizado por ‘La Razón’, Feijóo criticó la falta de apoyo del Gobierno central, especialmente por no eximir del IVA a los 100.000 propietarios de vehículos afectados por la dana. ‘Fíjese qué falta de sensibilidad’, exclamó, señalando además que el Gobierno ‘ha hecho negocio porque se ha llevado el 21% de los 100.000 vehículos’.
Feijóo resaltó un plan propuesto por el PP de 12.000 millones de euros para la Comunidad Valenciana, que incluye mejoras en infraestructura hidráulica y expansión de aeropuertos y puertos, entre otros. Criticó al ejecutivo de Sánchez por no aprovechar los recursos históricamente altos disponibles a través de la recaudación fiscal y los fondos Next Generation de la UE, mencionando que este gobierno ha incrementado la deuda pública en un 40%.
Además, alabó la gestión de Mazón, quien ha reorganizado su gobierno y establecido una comisión de investigación, contrastando con acciones del gobierno de Sánchez como el ascenso de la ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera. Al abordar la posibilidad de elecciones en Extremadura, Feijóo se mostró abierto, mencionando que es normal que un presidente autonómico programe elecciones según lo considere oportuno.
Finalmente, al hablar sobre el 50 aniversario de la coronación de Juan Carlos I, Feijóo enfatizó la importancia de celebrar los 50 años de transición y democracia en España, destacando la figura del Rey en este periodo histórico.