Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha sugerido la implementación de un sistema de visados por puntos que favorezca la entrada de migrantes familiarizados con la cultura española, aquellos con una alta capacidad de integración y los interesados en trabajar en sectores con escasez de empleados. Además, ha defendido que las ayudas económicas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) estén condicionadas a la “búsqueda activa del empleo”.
“Tenemos derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones entra”, afirmó Feijóo durante un evento en el Teatro Circo de Murcia, acompañado por varios presidentes autonómicos del PP, donde se firmó la ‘Declaración de la Región de Murcia’ comprometiéndose a una serie de políticas en materia de migración, vivienda e infraestructuras. Los anfitriones del evento fueron el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, y el alcalde José Ballesta.
Feijóo ha expresado que fomentar la vía legal es crucial para desalentar la ilegalidad, y propuso un modelo similar al de países como Canadá, Australia o Reino Unido: “Un nuevo visado por puntos que prime la entrada de quien quiere trabajar en los sectores donde hay falta de mano de obra, de quien conoce mejor nuestra cultura y de quien tiene mayor capacidad de integración”.
El presidente del PP ha destacado que este visado también valorará el “compromiso de los países de origen” con la política migratoria española. “Si los países de origen nos ayudan a poner orden, serán recompensados. Y si los países de origen incentivan el desorden, evidentemente no, y no tendrán visado las personas que vengan de los países que no se comprometan a mantener el orden”, enfatizó.
Además, subrayó que la política migratoria debe basarse en el principio de que “contribuir tiene que ser condición para permanecer” y criticó el sistema actual por permitir que “quien llegue a España sin un contrato de trabajo pueda pedir ayudas como la del ingreso mínimo vital” sin mayores requisitos.
Feijóo también ha hecho hincapié en la necesidad de tener “tolerancia cero con el delito”, señalando que los “delitos graves implicarán automáticamente que se pierda el derecho a la residencia”, y que incluso los delitos leves, si son reincidentes, no deberían ser recompensados con la permanencia en el país. “Los españoles cumplimos la ley y los inmigrantes han de cumplir la ley. Y si no la cumplen, se irán de nuestro país”, declaró.
Finalmente, la ‘Declaración de Murcia’ enfatiza que la política migratoria debe estar alineada con las tendencias europeas, asegurando una gestión ordenada y legal que beneficie mutuamente a España y los inmigrantes. También exige una gestión más justa y transparente de los menores no acompañados, incluyendo la financiación directa del Gobierno central ante la saturación de recursos en las comunidades autónomas y la promoción del retorno y la reunificación familiar en los países de origen.