En respuesta a las crecientes amenazas que representan los drones, especialmente tras las incursiones en el espacio aéreo de aliados por parte de dispositivos rusos, varias unidades de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado español, incluyendo el Ejército de Tierra, del Aire y del Espacio, la Armada, la Guardia Civil y la Policía Nacional, se han congregado bajo un liderazgo único para llevar a cabo un ejercicio integral denominado ‘Atlas 25’. Este ejercicio, dirigido por el Regimiento de Artillería Antiaérea nº71 y organizado por el Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM), se extenderá de lunes a viernes bajo la dirección del almirante general Teodoro Esteban López Calderón, Jefe del Estado Mayor de la Defensa.
El principal objetivo de ‘Atlas 25’ es evaluar y mejorar la capacidad de respuesta frente a amenazas aéreas complejas, con especial énfasis en los drones. El ejercicio simulará un entorno de combate realista y exigente, donde se pondrán a prueba las capacidades de mando, control, interoperabilidad e integración de todos los sistemas de armas. Este escenario también busca demostrar la capacidad de las fuerzas para coordinar y ejecutar operaciones que impliquen la neutralización de amenazas mediante el uso de municiones guiadas y no guiadas, así como tácticas de guerra electrónica.
Además, ‘Atlas 25’ sirve como plataforma para fomentar la colaboración entre las Fuerzas Armadas, empresas nacionales, universidades y centros de experimentación, buscando impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en defensa aérea. La presencia de observadores de diversas instituciones académicas y del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) facilita la recolección de datos y conclusiones que contribuirán a la evolución continua de las tácticas y técnicas militares.