Geoalcali, la empresa a cargo del proyecto Mina Muga, ha declarado este jueves que “no mantiene ninguna relación con las actividades investigadas por la UCO, que afectan exclusivamente a terceros ajenos a la compañía” y remarca que no ha otorgado contratos por valor de 57 millones de euros a la UTE de Servinabar-Acciona. La compañía ha comunicado que impulsa un proyecto minero de gran envergadura, cuyo proceso de tramitación es largo y complejo, como es habitual en España.
En palabras de la empresa, “rechaza frontalmente estas prácticas y reafirma que el debate público debe basarse en hechos, conocimiento y responsabilidad”. Además, recalca que “no mantiene ninguna relación con las actividades investigadas por la UCO”. El informe preliminar solo menciona a Mina Muga como contexto y no implica a la empresa en ningún acto delictivo, señalando a Geoalcali como otra víctima de esta situación.
Geoalcali también ha indicado que Mina Muga es un proyecto privado, no una adjudicación pública. La empresa reitera su compromiso con la legalidad y la transparencia, y desaprueba la utilización política del proyecto. Ha confirmado que Acciona fue contratada para una parte de la obra civil en abril de 2024 por 57 millones de euros, aunque un acuerdo previo en 2016 con la UTE Acciona Servinabar no prosperó.
Finalmente, la empresa defiende la DIA obtenida y resalta sus esfuerzos de coordinación con las administraciones para implementar prácticas sostenibles y avaladas por expertos. Mina Muga, según la empresa, ha pasado por un exhaustivo proceso de evaluación a lo largo de 14 años, demostrando su viabilidad y transparencia. Geoalcali se compromete a continuar desarrollando este proyecto estratégico, esencial para la economía y el medio ambiente de la región y de Europa.










