Este martes, el Consejo de Ministros ha confirmado una reducción del 60% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) dirigida a los habitantes de la isla de La Palma. Paralelamente, ha autorizado que el Gobierno de Canarias utilice 100 millones de euros de su superávit para restaurar los estragos ocasionados por la erupción volcánica de 2021 en las fincas agrícolas y para indemnizar a los dueños de las fincas expropiadas o afectadas por las coladas de lava.
Además, el Gobierno ha extendido el período de moratoria para el pago de intereses y capital de préstamos, con o sin garantía hipotecaria, para los deudores de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte que estén registrados como afectados por el desastre volcánico.
De igual forma, se ha prorrogado el plazo para justificar las subvenciones otorgadas por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ascendiendo a 12 millones de euros, y 3,3 millones adicionales para el Cabildo de La Palma, extendiendo el término hasta el final del primer trimestre de 2026.
Estas iniciativas son parte del denominado ‘decreto canario’, que ha sido fruto de negociaciones entre el Gobierno central y el autonómico a través de diversas reuniones bilaterales, culminando en la aprobación de un decreto ley.
Aprobación en las Cortes
En la conferencia de prensa posterior al Consejo, Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, mencionó que estas medidas entrarán en vigor una vez sean ratificadas en las Cortes, esperando un respaldo “unánime” de los grupos parlamentarios.
«De esta forma», señaló Torres, «el Gobierno podrá atender con urgencia las necesidades de La Palma».
Según un comunicado del ministerio, la situación adversa en La Palma “continúa perviviendo” cuatro años después del desastre, subrayando la importancia de implementar nuevas medidas para “culminar el proceso de reconstrucción”. Desde la erupción, el Ejecutivo ha destinado 1.100 millones de euros para la reconstrucción de la isla, informó el departamento dirigido por Torres.











