Este lunes se reunirán el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el representante del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y los consellers Albert Dalmau y Alícia Romero, para presidir la comisión bilateral que discutirá la propuesta legislativa destinada a establecer un sistema de financiación especial para Cataluña, la cual será presentada en el Congreso de los Diputados.
La reunión ocurre tras una demora de dos semanas sobre lo pactado inicialmente entre PSC y ERC, según lo anunciado por su líder, Oriol Junqueras, quien extendió el plazo concedido al PSOE para formalizar el acuerdo. La negociación se intensificó después del surgimiento del ‘caso Santos Cerdán’, según fuentes consultadas por Europa Press.
Junqueras declaró que «No es lo mismo que Cataluña pueda gestionar 30.000 millones de euros con la incorporación del IRPF que 5.000 millones» actualmente, destacando la importancia de esta gestión fiscal para la región. El acuerdo contempla que la Generalitat inicie la recaudación del IRPF a partir de 2026, como parte de un esquema que también incluye «la recaudación, gestión y liquidación de todos los impuestos».
Además, se establece una cuota de solidaridad con las comunidades menos acomodadas, manteniendo el principio de ordinalidad. María Jesús Montero aseguró que el acuerdo no provocará desequilibrios entre regiones y que estará disponible para cualquier comunidad que desee desarrollar su autonomía.
Desde ERC, Isaac Albert mencionó que aunque el modelo de financiación puede aplicarse a otras regiones, esto no quita que sea particular para Cataluña. Finalmente, Sílvia Paneque indicó que la ATC se prepara para asumir la gestión del IRPF y otro tipo de impuestos a partir del próximo año, con planes de expansión de personal para enfrentar los nuevos desafíos fiscales.














