Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior, se presentará ante la Comisión de Gastos Reservados del Congreso este martes para detallar, en una sesión a puerta cerrada, cómo se han utilizado los fondos reservados por su ministerio después de casi tres años de no haber rendido cuentas sobre este tema.
La Comisión de Secretos, como se le conoce, es responsable de supervisar el uso de los fondos reservados asignados a los ministerios de Interior, Exteriores, Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cuyos responsables deben entregar informes semestrales.
La última vez que se presentaron informes sobre el uso de estos fondos fue a finales de 2022. Curiosamente, el Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aún no ha hecho su primera comparecencia sobre el tema.
El PP solicitó la intervención de estos ministros y el Congreso programó la comparecencia de Grande-Marlaska, quien también había pedido informar por iniciativa propia. La cita es el 28 de octubre a las 13:00 horas.
En cuanto a los Presupuestos Generales de 2023, se asignaron 27,86 millones de euros para gastos reservados, repartidos entre el CNI, Defensa, Interior y Exteriores.
COMPARECENCIAS PENDIENTES DEL CNI
La Comisión también supervisa al CNI, y hay varias comparecencias pendientes por parte de su directora, Esperanza Casteleiro, sobre temas como la aparición y huida de Carles Puigdemont y advertencias de ciberataques por parte de China.
Sumar y Esquerra Republicana también han pedido explicaciones sobre otros temas delicados relacionados con el CNI.
La única reunión de la Comisión en esta legislatura fue en junio, cuando la vicepresidenta Sara Aagesen explicó un apagón reciente.
UN CLUB REDUCIDO DE UN DIPUTADO POR GRUPO
La comisión está compuesta por un representante de cada grupo parlamentario, autorizado por el Pleno del Congreso para acceder a información clasificada. Actualmente, la comisión ha visto varios cambios en su composición, con Sumar cambiando de representante tres veces.
Después de un bloqueo de dos años y medio en la elección de sus miembros, la comisión pudo finalmente reunirse gracias a una reforma aprobada por la entonces presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en 2022.
















