Este martes, la comisión del Congreso encargada de evaluar la respuesta a la dana que dejó 229 muertos, mayormente en Valencia el 29 de octubre de 2025, se congrega para ratificar el plan de trabajo acordado entre los partidos gobernantes y sus socios. Posteriormente, la Mesa de la comisión determinará la fecha de inicio de las comparecencias, que se prevén para noviembre, con la participación inicial de los representantes de las víctimas.
Las sesiones, que se llevarán a cabo a puerta cerrada, comenzarán con la aprobación del plan de trabajo consensuado por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y Compromís, incluyendo 126 peticiones de documentación y vídeos del día del evento, además de una lista de 127 personas que serán llamadas a comparecer, cerrada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El plan se segmenta en tres etapas: la primera examinará la prevención, la segunda la gestión de la emergencia y la tercera se centrará en la respuesta y atención a las víctimas. La comisión tendrá un año para analizar la situación y redactar sus conclusiones, con posibilidad de extensión.
Primeras comparecencias y figuras clave
Las primeras comparecencias serán de las víctimas, seguidas por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la exconsejera de Emergencia Salomé Planas, imputada por la jueza de Catarroja. Se espera que estas sesiones se realicen durante noviembre.
Además, se citará a Maribel Vilaplana, periodista que almorzó con Mazón el día de la tragedia en ‘El Ventorro’, y a Alberto Nñþz Feijóo, presidente del PP. Otros comparecientes incluirán a cargos de la Generalitat y representantes de cuerpos de seguridad y emergencias.
En fases posteriores, se escuchará a figuras como Teresa Ribera, Pilar Bernabé, y otros miembros del Gobierno central y autonómico, además de otros expertos y afectados, culminando con la comparecencia de Pedro Sánchez cerca del verano de 2026.