Pablo Iglesias, cofundador y exvicepresidente de Podemos, ha expresado que el PSOE solo contará con el apoyo de su partido si muestra ‘agallas’ y toma medidas decisivas contra la derecha y sus ‘activos políticos’ dentro de las estructuras estatales, especialmente en contextos de ‘lawfare’ donde interviene la judicatura con motivaciones políticas.
A pesar de ello, Iglesias ha criticado la estrategia de presentar al presidente Pedro Sánchez como la única alternativa frente a la ultraderecha, basada en el ‘miedo a Vox’, una táctica que, según él, puede funcionar con Sumar pero no con Podemos.
Iglesias también ha censurado la actitud de ciertos sectores de la izquierda que no están alineados con Podemos por su complacencia y ha advertido que los socialistas no podrán contar con el apoyo de los diputados de Podemos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado que incrementen el gasto militar o apoyen agendas específicas con partidos como Junts o el PNV.
El exvicepresidente ha participado en la mesa de debate ‘Poderes más allá de la democracia: cómo hacerles frente’, en la ‘Uni de otoño’ organizada por Podemos y la ‘Alianza de Izquierda Europea’. Durante su intervención, ha reiterado que el PSOE debe dejar de sugerir que el voto a Sánchez es el único escudo contra el ‘lawfare’ y ha prometido que Podemos seguirá denunciando temas como la presunta corrupción de José Luis Ábalos, el embargo de armas a Israel o el aumento del gasto militar.
Iglesias ha desafiado al PSOE a adoptar una postura firme contra la ultraderecha más allá de los tradicionales temores a Vox. Además, ha planteado la necesidad de reformar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha criticado el control de los medios de comunicación por parte de intereses empresariales derechistas.
Finalmente, ha destacado que durante la Transición, la izquierda alternativa perdió influencia en las estructuras del Estado y ha lamentado la falta de apoyo mediático para la izquierda, subrayando la importancia de contar con medios de comunicación comprometidos con proyectos políticos progresistas.