Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha justificado la presentación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, argumentando que la estabilidad del Gobierno no se vería comprometida incluso si estos fueran rechazados en el Congreso. Según él, lo que realmente perjudicaría al Gobierno sería caer en la ‘parálisis’.
Maíllo ha subrayado con ‘muchísima lealtad’ hacia el Gobierno que IU no respaldará propuestas presupuestarias que incrementen el gasto militar. ‘Nosotros no vamos a apoyar un aumento del gasto militar en concordancia con lo que ha exigido la OTAN, nosotros no estamos para satisfacer los intereses del matón de Trump’, declaró durante una entrevista con Europa Press.
El líder de IU ha admitido que el Gobierno se opone al incremento del 5% en el gasto militar que solicitan Estados Unidos y la OTAN, y ha expresado su deseo de que el debate parlamentario sirva para discutir abiertamente sobre el presupuesto en Defensa.
Además, ha comentado que la decisión del Ministerio de Defensa de adquirir cazas F-35 de EE.UU. refleja un ‘giro estratégico muy revelador’ de gran ‘calado’. No obstante, IU mantiene su postura de no aumentar el presupuesto militar para no restar recursos a los servicios sociales.
En cuanto a las futuras perspectivas de los PGE para 2026, Maíllo ha reivindicado que ‘todo Gobierno que se precie tiene que presentar Presupuestos’, considerándolos como la ley más crucial, y que ‘no se puede entender que no se intente’.
‘La mayor derrota del Gobierno es la parálisis. Sería una derrota que el Gobierno no intentara regularizar a migrantes irregulares, intentar aprobar los Presupuestos, no abordar un debate estratégico sobre la política de vivienda. Estamos en el Gobierno para hacer reformas estructurales y para que al final de la legislatura se perciban’, enfatizó Maíllo, quien además aboga por acelerar la agenda legislativa pendiente.
Por lo tanto, ha defendido la presentación en el Congreso de un proyecto de nuevas cuentas públicas para 2026, aunque se ‘pierdan’, para visibilizar las iniciativas gubernamentales que buscan mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
‘NINGUNA LEY DICE QUE SIN PGE EL GOBIERNO TIENE QUE CAER’
IU celebra que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometa a presentar nuevos PGE para el próximo año, ya que es ‘crucial’ para el desarrollo de lo que resta de legislatura. También ha mencionado que en su partido ‘no dramatizan’ ante la posibilidad de que las cuentas de 2026 no sean aprobadas debido a la compleja aritmética parlamentaria, y en ningún caso consideran que deba haber un adelanto electoral si no se consiguen aprobar.
‘No hay ninguna ley que diga que porque no se acuerde un Presupuesto tenga que caer el Gobierno’, argumentó Maíllo, quien expone que existe una nueva coyuntura y cultura política donde han desaparecido las mayorías absolutas y es necesario ‘normalizar’ tanto las derrotas parlamentarias como las discrepancias entre socios de coalición.
‘HAY DERROTAS QUE SON VICTORIAS POLÍTICAS’
Maíllo ha hecho un llamado a dar oportunidad a la negociación presupuestaria para alcanzar acuerdos, y en caso de que haya grupos que opten por bloquear los PGE por posiciones de máximos tendrán que ‘responder por esa posición política’. Y ha razonado que a veces una derrota en el Congreso puede suponer una ‘victoria política’.
DÍAZ NO TIENE QUE DIMITIR SI SE RECHAZA LA REDUCCIÓN DE JORNADA
El coordinador de IU ha reivindicado que el debate parlamentario sobre la reducción de jornada debe abordarse, a ser posible en septiembre, y que no se debe dar por perdido aunque haya enmiendas a la totalidad de Junts o PP.
En caso de que se rechazara iniciar la tramitación del proyecto de ley en el Congreso, ha asegurado que esto no pondría en riesgo la continuidad para la titular de Trabajo, Yolanda Díaz. ‘A mí me parece que un motivo de dimisión es otro, es no cumplir con tus obligaciones’, ha argumentado para llamar a huir de la ‘espectacularización’ de la política. ‘No tiene nada que ver que se consiga o no un acuerdo con la necesidad de dimitir’, ha ahondado.
NO A ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS NUCLEARES
En relación con la posibilidad de extender la vida útil de las centrales nucleares y las declaraciones de la vicepresidenta Sara Aagesen, Maíllo ha remarcado que IU tiene claro que no apoyará alargarlas si se abriera ese debate, pues considera que es ‘una energía cara’ y prioriza las energías renovables.
Y aunque haya habido posiciones en el ala socialista que han sido una ‘declaración de intenciones’ sobre el futuro de las nucleares, en IU no le parece relevante porque no se traducen en una norma que les pudiera ‘alarmar de verdad’.
LA PRIORIDAD ES LA VIVIENDA
Por otro lado, ha defendido que en los Presupuestos la prioridad tiene que ser la vivienda, donde IU va a ‘empujar fuerte’ para que haya medidas de intervención del mercado. Así, ha resaltado que la norma presupuestaria puede modificar leyes como la de vivienda y permitir, por ejemplo, que se sortee el ‘bloqueo’ de los gobiernos autonómicos del PP a las peticiones de los ayuntamientos de declarar zonas tensionadas de alquiler.
Cuestionado sobre si está en las voces críticas en sectores de la izquierda con la gestión de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, o que llaman incluso a la opción que sea relevada, Maíllo ha dicho que la confección del Gobierno es competencia de Sánchez y que IU se dedica al contenido de las políticas, no al ‘fulanismo’ (expresión acuñada por Julio Anguita para referirse a la cuestión de los nombres concretos).
De esta forma, ha subrayado que la realidad social es ‘tozuda’, al rememorar que hace año y medio el Ministerio desdeñaba la intervención pública en el sector y que se ha acabado anunciando una empresa pública de vivienda.















